Bilbao permitirá que más de 1.100 lonjas se conviertan en pisos protegidos
Bilbao se convertirá en la primera localidad vasca que permitirá que lonjas y locales en plantas bajas se conviertan en viviendas de protección oficial. Media docena de localidades vizcaínas, entre ellas Barakaldo y Getxo, permiten ahora usarlas como pisos, pero en el mercado libre, sin restringirlas a la catalogación de vivienda protegida.
La concejal de Urbanismo, Julia Madrazo, afirmó ayer que esta medida persigue evitar la especulación y responder a la "gran demanda de vivienda a precio asequible" existente en Bilbao. La conversión será posible en siete de los ocho barrios de la capital: se prohíbe en Abando por la mayor presencia del pequeño comercio. El consistorio tiene censados 11.488 locales vacíos y ha certificado que 1.116 reúnen condiciones para dicho cambio.
La transformación de las lonjas en pisos será posible a partir de junio de 2007, cuando entre en vigor la ordenanza que se prevé aprobar de manera inicial en un pleno municipal en diciembre o enero. La superficie mínima de cada local será de 41 metros cuadrados y las adjudicaciones se gestionarán a través de la sociedad local Viviendas Municipales.
La oposición criticó ayer mismo la iniciativa. Antonio Basagoiti, del PP, la calificó de "intervencionista" por especificar "cómo y a quien tiene que vender un particular su lonja". El socialista Txema Oleaga opinó que supone un "parche" derivado del "fracaso" de la política de vivienda y que puede afectar a la actividad comercial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.