El Gobierno condiciona la acogida de inmigrantes a su regularización
Madrazo no concreta cuántos 'sin papeles' puede asumir Euskadi
El Gobierno condicionará la acogida de inmigrantes subsaharianos que la Administración central quiere distribuir entre las comunidades autónomas a la adopción de medidas para regularizar su situación. Así lo expresó ayer el consejero Javier Madrazo, quien señaló que con la actual ley de Extranjería existen resortes, como el utilizado hace ahora un año, para conceder permisos de residencia a los sin papeles con contrato de trabajo.
"Acoger a los inmigrantes durante quince días y ponerlos en la calle con 60 euros sería condenarlos a vivir en la calle, en la economía sumergida y depender de las ayudas sociales". Éste fue el argumento con el que el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, rechazó ayer el planteamiento de la Administración central de que las comunidades autónomas acepten su cuota de inmigrantes llegados a Canarias y que saturan sus centros de acogida de las islas.
Madrazo condicionó la acogida de sin papeles a que el Gobierno central garantice la posibilidad de su regularización mediando un contrato de trabajo, de modo que puedan vivir "del sudor de su frente" y no de las ayudas sociales. El consejero de Asuntos Sociales estimó que esta actuación sería posible dentro de la actual ley de Extranjería y puso como ejemplo el proceso efectuado el año pasado, por el que se facilitó permiso de residencia a cuantos pudieran exhibir un contrato de trabajo. "Sobre ese marco legal [la ley de Extranjería en vigor] fue posible un proceso de regularización. Si fue posible hace un año, será posible repetirlo ahora", razonó Madrazo. "Puede haber muchas fórmulas" dentro de la legalidad, aseguró.
El Gobierno central descartó el lunes este procedimiento, que las autoridades mantienen que no puede abrirse periódicamente. Pese a ello, el consejero sostuvo que alberga aún la esperanza de que sea posible el acuerdo en las condiciones que el Ejecutivo vasco plantea. Anclado a esa expectativa, Madrazo eludió precisar cuántos de los inmigrantes estaría la comunidad autónoma en condiciones de recibir. "El debate no está en el número, sino en las condiciones", adujo.
"Trabajamos para conseguir esas garantías y lograr un acuerdo", señaló durante su comparecencia, al término del Consejo de Gobierno, junto a la portavoz, Miren Azkarate. "Si hay voluntad política habrá acuerdo", añadió. Sobre el acogimiento de menores, cuya tutela corresponde a las diputaciones, el consejero anunció que habrá una postura acordada con ellas, en una reunión específica que se celebrará la semana próxima.
En este sentido, el diputado general de Álava, Ramón Rabanera, lamentó también que Madrazo no se haya puesto en contacto con los ejecutivos forales y la falta de información sobre la reunión el lunes de la Comisión Mixta de seguimiento del plan de acogida a inmigrantes entre el Gobierno central y las autonomías.
ELA y CC OO coincidieron, por su parte, en advertir sobre el giro del Gobierno a "posiciones duras propias de la derecha" en materia de inmigración, en palabras de la central que dirige Josu Onaindi. El sindicato nacionalista pidió que se derogue la ley de extranjería y criticó la propuesta del PP de prohibir por ley nuevas regularizaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Regularización inmigrantes
- Campamentos acogida
- Javier Madrazo
- Permisos trabajo
- Consejerías autonómicas
- VIII Legislatura País Vasco
- Permisos residencia
- Inmigración irregular
- Gobierno Vasco
- Parlamentos autonómicos
- Inmigrantes
- Política migratoria
- Gobierno autonómico
- Inmigración
- País Vasco
- Política autonómica
- Migración
- Comunidades autónomas
- Parlamento
- Demografía
- Administración autonómica
- España
- Política
- Administración pública