Aromas fuera de lo común
El auge de los nuevos vinos ecológicos
Adiós a los tratamientos químicos, a los abonos artificiales, a los pesticidas agresivos e indiscriminados; bienvenidos los insectos que destruyen las plagas, la materia orgánica que nutre sin abrasar, la viña sana y cuidada. Una moda recorre las principales zonas vitivinícolas del mundo: el vino ecológico, la reconciliación de la cepa con el medio ambiente. Ya no resulta extraño exigir el marchamo de ecológico a la hora de elegir un buen vino. Y la viticultura eco-biológica está demostrando que es una de las condiciones necesarias para obtener grandes vinos de terruño, obras irrepetibles de la enología consciente y consecuente.
En España, los primeros intentos se realizaron en los pasados años ochenta, como el fallido de Mantel Blanco en Rueda. Luego vino la militante actividad de Josep Maria Albet i Noya, emprendedor viticultor del Penedés. Con él y tras él han surgido una pléyade de jóvenes viticultores y bodegueros cuyo amor por la naturaleza les ha llevado a desarrollar una viticultura que respeta los ciclos naturales de la vid y abomina de los tratamientos químicos. La limpieza y mimo del cultivo se corresponde con pulcras elaboraciones que permiten obtener aromas fuera de lo común: flores, frutos y especias son la marca de la casa. La viticultura ecológica ha llegado hasta tierras de gran tradición como Rioja, Ribera del Duero, La Mancha, Canarias, Extremadura... Ninguno olvida que durante siglos la viticultura ha sido por naturaleza necesariamente ecológica.
RUIZ VILLANUEVA 2005
Bruno Ruiz. Quero
(Toledo). 914 67 56 38.
Tipo: blanco, 12,5%.
Cepas: chardonnay, airén
y moscatel. DO: Vinos de
Castilla-La Mancha.
5 euros. Puntuación: 8,6/10.
Aroma, frescura y cuerpo. En nariz, limpio e intenso en un abanico frutal muy sugerente. La boca, presencia, frescor y un paso ágil pero persistente.
QUADERNA VIA 2004
Quaderna Via. Igúzquiza
(Navarra). 948 55 40 83.
DO: Navarra. Tipo: tinto
crianza, 13,5%.
Cepas: tempranillo.
Precio: 15 euros.
Puntuación: 8,6/10.
Un tinto muy actual pletórico de aromas a zarzamora. Muy afrutado y fresco, con recuerdos de zarza y notas compotadas. Final muy sabroso.
ALBET I NOYA XAREL.LO 2005
Albet i Noya. Subirats
(Barcelona). 938 99 48 12.
Tipo: blanco, 13%. Cepas: xarel.lo. DO: Penedés. 4,30 euros. Puntuación: 8,7/10.
Atractivo aroma rico en matices de frutosidad básica; notas a hierba fresca. Muy fresco, adecuada acidez y final largo muy frutal.
LUZÓN ORGANIC 2005
Luzón. Jumilla (Murcia).
Teléfono 968 78 02 06.
DO: Jumilla. Tipo: tinto
crianza, 14%. Cepas:
monastrell. 4,25 euros. Puntuación: 9/10.
Aroma complejo y profundo, con notas a fruta madura y hierba perfumada. Suave en boca, muy gustoso; paladar con poder y amplitud.
QUBÉL NATURE C. 2003
Gosálbez Orti. Pozuelo del
Rey (Madrid). 918 72 53 99.
Tipo: tinto crianza, 14,%.
Cepas: cabernet sauvignon
y tempranillo. DO: Vinos
de Madrid. 19,72 euros.
Puntuación: 8,7/10.
Atractivo perfil aromático de fruta madura y madera nueva y especiada; especias, balsámicos y frutillos silvestres. Carnoso, goloso y consistente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.