_
_
_
_

FCC paga con deuda la compra de la empresa de basuras británica

La constructora controlará el 38% del mercado de residuos urbanos

La compra por 2.036 millones de la compañía WGR, que gestiona el 38% de las basuras del Reino Unido, se financiará íntegramente con deuda, según el consejero delegado de FCC, Eduardo Montes. La operación, "silenciosa y meteórica", se cerró el lunes y fue recibida ayer por el mercado con una discreta subida del 0,53%. Con esta adquisición, FCC se sitúa entre las primeras compañías europeas de residuos.

Pocas semanas después del desembarco de Ferrovial en el Reino Unido, al adquirir por 14.600 millones de euros la gestora de aeropuertos BAA, otra empresa española ligada a la construcción como FCC ha dado la campanada al comprar Waste Recycling Group (WRG), la gestora que controla el 38% de las basuras urbanas.

Aunque esta operación no se cerrará definitivamente hasta que las autoridades vigilantes de la libre competencia le den el visto bueno, Eduardo Montes confía en que se producirá antes de fin de año sin problemas, porque FCC no desarrolla actividades de gestión, sino sólo de recogida de basuras.

Montes se felicitaba ayer de la rapidez de la operación. La firma de capital riesgo Terra Firma quería desprenderse de WRG, y a ellos les interesaba tomar posiciones en un mercado con grandes posibilidades de crecimiento como es la quema de basuras. "El Reino Unido es el paraíso de la incineración", afirmaba Montes, en contraste con su escasa relevancia en España, donde gestionan dos plantas, una en Mallorca y la de Valdemingómez, en Madrid.

La gestora WRG posee en explotación o a punto de iniciarse cuatro grandes incineradoras (18% del mercado) con una capacidad para quemar más de un millón de toneladas anuales de basura y una potencia instalada para generar 87 megavatios que reciben una prima especial. El negocio se completa con la gestión de 58 vertederos propios durante más de 18 años, 28 estaciones de transferencia, 14 plantas de compostaje y 70 puntos limpios.

Montes subrayó que la operación va a suponer un crecimiento del 5% en las ventas del área de servicios hasta alcanzar el 45% de otros negocios de la compañía. Y en el conjunto global de negocios de FCC, las ventas internacionales se elevarán del 14% al 24%. Al cierre ayer de la Bolsa el valor subió un 0,53%

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_