_
_
_
_

Aprobados los planes de ordenación de la Costa del Sol

El Consejo de Gobierno aprobó ayer los Planes de Ordenación del Territorio (POT) de la Costa del Sol Occidental y de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, en Málaga, con el fin de fomentar el desarrollo equilibrado y la cohesión de estas comarcas, con unas inversiones totales de 4.787 millones de euros.

El POT de la Costa del Sol Occidental afecta a nueve municipios con una población cercana a los 260.000 habitantes. Los proyectos previstos en este plan supondrán unas inversiones totales de 4.260 millones de euros hasta 2002, la mitad de los cuales se destinarán a infraestructuras. El corredor ferroviario figura como principal obra.

El plan de Axarquía afecta a 29 municipios con una población cercana a los 133.000 habitantes. Las inversiones previstas ascienden a 527 millones de euros.

- Carrera profesional en el SAS. El Consejo ratificó el acuerdo suscrito el pasado mayo entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y los sindicatos para mejorar las condiciones laborales y retributivas (entre un 10 y un 34%) de los profesionales de los centros sanitarios públicos en el periodo 2006-2008. El acuerdo fija un nuevo modelo de carrera profesional del SAS en el que se establecen cinco niveles de carrera a los que el trabajador puede acceder de forma voluntaria en función de la evaluación y acreditación de sus competencias, de los resultados asistenciales y de otros méritos relacionados con la formación continuada, la docencia y la investigación.

- Nuevas titulaciones. También se aprobó los catálogos de títulos oficiales de las universidades andaluzas para el curso 2006/2007, que aumentan la oferta de estudios superiores con tres titulaciones: licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, en la Universidad de Almería; licenciado en Comunicación Audiovisual, en Granada, y Diplomado en Terapia Ocupacional, en Málaga. De este modo, la oferta de títulos en el conjunto de las universidades públicas andaluzas se eleva a 677, entre ingenierías, licenciaturas y diplomaturas. El Gobierno estableció las tasas académicas de las universidades andaluzas para el próximo curso, con un incremento fijado respecto al anterior del 3,9%. Las nuevas cantidades se sitúan en 495 euros para las carreras de letras, 686 para las experimentales y 10,5 en el caso de los créditos con carácter general.

- Ayuda a Santana. El Consejo de Gobierno autorizó a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) para realizar una aportación de 46,9 millones de euros a la empresa Santana Motor, con el fin de apoyar los nuevos proyectos del plan estratégico de competitividad de la firma de Linares (Jaén). Este plan incluye medidas de diversificación productiva a través de empresas líderes en sectores en los que Santana está entrando a competir como la industria ferroviaria y las energías renovables.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_