_
_
_
_

Agbar e Industria pactan que el Instituto de Investigación del Automóvil no se venda

La Generalitat no incrementará su 20% en IDIADA y pide mayores inversiones a Aguas

La Generalitat no cuestiona la venta a un grupo extranjero de Applus+, filial de certificación e inspección de Aguas de Barcelona (Agbar) que tuvo su origen en una privatización de CiU. Pero el Gobierno catalán sí considera "estratégica para Cataluña y para el sector del automóvil" IDIADA, empresa de ingeniería del automóvil que forma parte del conglomerado empresarial de Applus+ y que cuenta con una participación pública del 20%. Ésta no aumentará. El consejero de Trabajo e Industria, Jordi Valls, se reunió ayer con el director general de Agbar, Àngel Simon, para pedirle que la compañía "permanezca y potencie sus inversiones" en IDIADA, con el fin de impulsar la industria del automóvil.

El Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA) se creó en 1971 como una entidad vinculada a la Universidad, pasó a ser una empresa de la Generalitat 19 años más tarde y no fue hasta 1999 que Agbar entró en el capital. Actualmente, la compañía de servicios que controlan La Caixa y Suez posee el 80% de las acciones de esta empresa de ingeniería, a través de Applus+, mientras que la Generalitat posee el 20% restante.

El acuerdo de principio cerrado para la venta de Applus+ a la británica Candover por parte de Agbar -que controla el 53% de la empresa de certificación e inspección-, ya prevé la posibilidad de que el 80% de Agbar en IDIADA no vaya a parar al fondo inglés.

Participación pública estable

Fuentes próximas a Aguas de Barcelona confirmaron ayer que ésta planea quedarse con el 67% de la empresa de ingeniería -no la considera parte del núcleo central de Applus+- y que el 13% de las acciones de IDIADA se las quedará Candover. La entrada de capital extranjero en IDIADA fue ayer considerada positiva por el consejero de Trabajo e Industria.

Jordi Valls también aseguró que la intención de la Generalitat "no es incrementar su participación" -del 20%- en IDIADA, una empresa que la Generalitat quiere convertir en punto de partida para la constitución de un cluster de la automoción en Cataluña. Es decir, en un sistema en el que se aprovechen las sinergias existentes entre las empresas que tengan que ver con la fabricación de coches, sus proveedores y la constelación de compañías que realicen servicios relacionados con el sector.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno catalán anunció hace sólo cuatro meses una inversión de cinco millones de euros en la construcción de una pista de pruebas de automóviles sobre mojado en IDIADA, que gestiona Applus+. A la vista de que sólo existe otra pista de sus características en Reino Unido, la Generalitat confía en que los pesos pesados de la industria del automóvil utilicen la pista. Una de las ideas que sobrevuela el proyecto es la propia entrada en él de fabricantes de coches instalados en Cataluña, como Seat o Nissan. Pero por ahora es sólo una idea.

"Es necesario un nuevo plan de negocio para IDIADA, y también potenciar al máximo las sinergias para que el cluster del automóvil sea una realidad", afirmó Valls, en alusión a una industria que supone el 10% del producto interior bruto (PIB) catalán y casi 300.000 empleos.

Fuentes del sector aseguraron que "se continuará potenciando IDIADA, como ya estaba previsto". La facturación de IDIADA ha pasado de 29,6 millones de euros en 2002 a 48,9 millones al cierre del ejercicio de 2005. La plantilla del instituto, que Agbar afirma que es rentable, ha aumentado en ese mismo periodo de 337 a 520 personas. Las inversiones han oscilado de 5,3 millones a 5,8 el año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_