_
_
_
_
El proceso de diálogo para el fin del terrorismo

Aznar acusa al Gobierno de decir a las víctimas que "les mataron para nada"

José María Aznar, ex presidente del Gobierno, acusó ayer a su sucesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero, de "transmitir con sus actos" a las víctimas de ETA que "aguantaron para nada, que les asesinaron para nada". Llegó a esa conclusión después de equiparar lo que dijo ETA al declarar el alto el fuego el 22 de marzo y lo que afirmó el jefe del Ejecutivo la semana pasada al anunciar el inicio del diálogo con la banda. Tanto ETA como Zapatero, según Aznar, dijeron "que aceptan una negociación política que conduzca a una decisión sobre el futuro del País Vasco y de España".

Esa "decisión", en su opinión, no es la paz. "No hay paz cuando unos tienen que tragarse lo que otros han impuesto, no con los votos sino con las bombas y las pistolas". La decisión que comparten, según el ex jefe del Ejecutivo, ETA y Zapatero pasa por "el derecho a decidir del que ha hablado el presidente del Gobierno" y que "significa el reconocimiento del derecho de autodeterminación". Aznar mantuvo que "no puede significar ninguna otra cosa, porque decidir, todos los españoles, incluidos los vascos, llevamos 30 años decidiendo".

Más información
Zapatero afirma que "no existe" derecho a la autodeterminación en el País Vasco

"Ahora caminan juntos"

En la inauguración de los cursos de verano de la fundación FAES, que preside, Aznar mantuvo que "el Gobierno ha demostrado a los terroristas que está dispuesto a aceptar sus condiciones". Según él, Zapatero, "en el día señalado, en el lugar que le dijeron, ha pronunciado las palabras que le exigieron que pronunciara". Por lo que sentenció que Zapatero y ETA "ahora caminan juntos".

El presidente de honor del PP se felicitó porque su partido rechace el proceso de paz abierto por Zapatero: "El Gobierno camina junto a sus antaño adversarios en el Pacto de Estella. Por eso, el PP y su presidente, Mariano Rajoy, han permanecido fieles a la palabra dada: no entrar en acuerdos para hacer ahora lo que nos exigieron inútilmente en el Pacto de Estella". Sólo con ese rechazo de Rajoy, según Aznar, "quedan oportunidades para la esperanza y la verdadera paz".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar no sólo reprochó a Zapatero el proceso de paz con ETA. Afirmó que el Gobierno "ha cambiado la Constitución sin tener la gallardía de ir de frente pidiendo su reforma". La ha cambiado, según él, con el Estatuto de Cataluña. "El día que se aprobó el nuevo Estatuto de Cataluña, los actuales dirigentes del PSOE dieron por concluido el sistema y los grandes consensos básicos que dieron como mejor fruto la Constitución de 1978". A partir de ahí, Aznar ofreció a Rajoy los trabajos de su fundación para "estudiar ideas para el futuro de la Constitución", y evitar "la inestabilidad y la desaparición del Estado". Rajoy dirá si acepta o no esa oferta cuando, dentro de dos semanas, clausure esos cursos de FAES.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_