_
_
_
_

La exportación valenciana se desplomó al sexto puesto en abril

Las exportaciones valencianas se desplomaron en abril casi un 20% en comparación con el mismo mes del año anterior frente al descenso del 1,8% del conjunto de España y la mejora de otras autonomías españolas. Una evolución contracorriente que situó en el cuarto mes del año a la Comunidad Valenciana en el sexto puesto autonómico en la clasificación exportadora, cuando habitualmente ocupa el segundo lugar sólo superada por Cataluña. En abril, también Madrid, Galicia, Andalucía y el País Vasco exportaron más que la Comunidad Valenciana, según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio del Ministerio de Industria.

La explicación a este desplome procede en parte del mal comportamiento de las exportaciones de coches de Ford Almussafes. La casilla de automóviles y motos ocupa habitualmente, de hecho, el primer puesto en la lista sectorial de ventas valencianas en el exterior, aunque en abril registró un fuerte descenso del 84% y quedó relegado al octavo lugar. Los pavimentos y revestimientos cerámicos, otro de los grandes sectores exportadores, sufrieron una caída en sus cifras de venta en el exterior del 13,4% en abril. Sólo las exportaciones de cítricos y de hortalizas y otras frutas crecieron con claridad durante el cuarto mes del año. Un hecho que llevó a la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (Fecoav) a destacar el papel del sector como "estratégico", "motor exportador" y "activador del sector agroalimentario valenciano".

Mejora modesta

Otra de las sorpresas del informe de comercio exterior de abril se refiere a las importaciones, que rompieron la fuerte tendencia al crecimiento y bajaron un 0,2%. En el conjunto del país, las compras en el exterior crecieron un escueto 0,6%.

Pese a los datos de abril, la Comunidad Valenciana mantiene un mayor equilibrio en el acumulado del año, periodo en el que las exportaciones mejoraron un 5,5%. El crecimiento, aunque muy inferior a la media del 12,2% del conjunto de España, permite a la Comunidad Valenciana mantenerse en segundo lugar autonómico a nivel exportador, seguido muy de cerca por Madrid y Andalucía. En los cuatro primeros meses de 2006 la Comunidad Valenciana es de las grandes exportadoras la autonomía que logró cifras más modestas de mejora. Las importaciones, igualmente, crecieron el doble que las ventas en el exterior (10,9% sobre el mismo periodo del año anterior).

Entre enero y abril, las ventas en el exterior de coches mejoraron un 15,2%, los cítricos lo hicieron en un 12,5% y los azulejos del 11% sobre el mismo periodo del año anterior. Y en cuanto a clientes, Francia siguió siendo el principal destino de los productos valencianos, a pesar de que registró un descenso del 2,7%. Una caída que no se reprodujo en el conjunto de España, que vendió al país galo un 6% más que durante los cuatro primeros meses del año anterior. Alemania también redujo sus compras a empresas valencianas en un 18,7%. Estos descensos fueron compensados por el aumento de las compras de Reino Unido, Italia o Estados Unidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_