_
_
_
_

Un ciclo de cine recoge la diversidad cultural de Perú

La historia de una limeña que en un accidentado viaje se enfrenta a una desconocida realidad andina; la de una anciana que recuerda su desaparecida cultura amazónica; amor y mestizaje en el siglo XVII; las consecuencias de la guerra sucia en la mente de un ex militar, son algunos de los argumentos de las películas de ficción y los documentales peruanos -algunos de ellos premiados internacionalmente- que se proyectan a partir de hoy y hasta el 5 de junio en Casa de América (paseo de Recoletos, 2), de Madrid, dentro del ciclo Una mirada al sur.

La veintena de filmes programados ofrece una variada panorámica que abarca títulos que van desde La muralla verde (1970), de Armando Robles Godoy -hito de la cinematografía peruana-, pasando por La boca del lobo (1988), de Francisco Lombardi, hasta El bien esquivo (2001), de Augusto Tamayo; Choropampa, el precio del oro (2002), de Ernesto Cabellos; Días de Santiago (2004), de Josué Méndez, y la celebrada Madeinusa (2006), de Claudia Llosa. Junto a éstos, los documentales de Javier Corcuera (Hijas de Belén e Invierno en Bagdad) o Metal y melancolía (1993), de Heddy Honigmann. Hoy, tras las primeras proyecciones, habrá una mesa redonda con algunos de los directores. Las proyecciones (dos euros cada una y un abono de 10 euros por 10 sesiones) empiezan a las 19.30.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_