_
_
_
_
El futuro de Euskadi

Zapatero ofrecerá a Rajoy compartir la estrategia del final del terrorismo

El líder popular le dirá al presidente que no debe haber diálogo con ETA hasta su fin irreversible

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofrecerá hoy en La Moncloa al líder del PP, Mariano Rajoy, compartir la estrategia sobre el proceso del fin del terrorismo de ETA que se abre tras la declaración de alto el fuego permanente que hizo la banda el miércoles. Zapatero basará su coordinación con Rajoy, al que ofrecerá "hilo directo", en el Pacto Antiterrorista y en la resolución parlamentaria de mayo de 2005. Rajoy también apelará a dicho pacto para decir a Zapatero que "no hay nada que hablar con ETA" hasta que se verifique que el cese de la violencia es total e irreversible.

Más información
El PP prescinde por vez primera de Acebes como portavoz tras el Comité Ejecutivo
La respuesta ante el comunicado de ETA divide a los obispos
La llamada de Zapatero a la unidad convenció a las víctimas más críticas
Valor y precio
El Rey agradece a Francia su cooperación en la lucha contra el "duro y largo desafío" de ETA

Zapatero ofrecerá hoy en La Moncloa al líder del PP la "máxima coordinación" y la "mayor información posible" sobre el final dialogado del terrorismo. Su pretensión es que Rajoy se implique en lo que el presidente del Gobierno está convencido de que es el proceso que pondrá fin a ETA. Zapatero pretende, en esta primera reunión con Rajoy desde el 5 de septiembre, fijar las bases de la recuperación de la confianza perdida y abrir un "contacto fluido" ante la nueva etapa.

"El presidente afronta esta reunión sin reservas en la información", dijo ayer el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, tras la reunión de la comisión permanente de ese partido. Blanco insistió en que el líder socialista ofrecerá a Rajoy "unidad de acción y compartir información". No es tiempo de reproches, "sino de remar juntos en la misma dirección", remachó.

Zapatero situará sus relaciones con Rajoy en el Pacto por las Libertades, suscrito por el PP y PSOE en diciembre de 2001, y en la resolución parlamentaria de mayo de 2005. El primero dice que la lucha antiterrorista y, por extensión, el final del terrorismo lo dirige el Gobierno y que la oposición debe apoyarle. La resolución parlamentaria de mayo propone abrir el diálogo con ETA si se producen signos inequívocos del final de la violencia, pero sin pagar precio político.

"Todavía no se ha conseguido la paz, sino que es tiempo de verificar si es verdad que acaba todo tipo de violencia", aseguró Blanco. Desde Moncloa, por la tarde, se afrontaba con cierto optimismo la reunión de hoy tras conocer las manifestaciones de los dirigentes del PP tras la reunión de su Comité Ejecutivo Nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El PP va a contribuir sin reservas a terminar con el terrorismo", aseguró Gabriel Elorriaga, secretario de Comunicación de ese partido, tras la reunión de dicho comité, informa Pilar Marcos. Eso sí, Elorriaga avisó de que el comunicado de ETA del pasado miércoles "no vale porque no anuncia la voluntad de ETA de disolverse ni de acabar definitivamente con sus actividades armadas".

El portavoz popular recordó que, "tal como señala el Pacto Antiterrorista, la única información que se espera de ETA es su disolución". Por eso, el apoyo que Rajoy ofrecerá hoy a Zapatero tiene como primer objetivo que el Gobierno verifique que el final de ETA es total e irreversible. Entretanto, Rajoy le dirá a Zapatero que "no hay nada que hablar con ETA ni con sus representantes hasta que se produzca ese fin definitivo". Y que, después, tampoco "habrá nada que negociar con ETA porque la banda no puede obtener ninguna ventaja política por dejar de matar".

A Elorriaga le preguntaron si el PP respaldaría medidas de gracia hacia los presos. Replicó que "uno de los errores más graves que pueden cometerse ahora es adelantar escenarios que no se han producido". Subrayó que ETA debe demostrar que su renuncia a la violencia es total, definitiva e irreversible. Elorriaga reiteró el rechazo de su partido a la legalización de Batasuna y a negociar nada en mesas de partidos. E insistió en que, si ha habido algún contacto del Gobierno con ETA, "la opinión pública española merece una explicación del Gobierno". Como muestra de buena voluntad, concluyó que "es seguro que el presidente del Gobierno trasladará una explicación completa y coherente de cómo se ha llegado a la actual situación" en su entrevista con Rajoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_