_
_
_
_
Reportaje:

Gallardón crea un 'arca de Noé'

El Ayuntamiento confinará en una nave 600 patos, gallinas y pavos por miedo a la gripe aviar

En "menos de 15 días", todos los patos, gansos, ocas, cisnes, pavos y gallinas de Madrid -587 aves censadas- desaparecerán de los parques madrileños, las riberas del Manzanares y los alrededores de las depuradoras. Serán confinados en una nave y allí permanecerán mientras dure el riesgo de "posible contagio" de la gripe aviar, según anunció ayer el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Las más de 100.000 palomas que pululan en la ciudad se salvan por el momento, porque "es imposible confinarlas", pero los policías municipales y funcionarios de parques y jardines han recibido órdenes de "incrementar la vigilancia", tomar muestras de las aves vivas y estar atentos a las que aparezcan muertas.

El alcalde recuerda que la posibilidad de contagio a humanos es "muy remota"
Más información
Vigilar a más de 100.000 palomas es difícil
UNA NUBE DE AVES EN EL VERTEDERO

Ruiz-Gallardón aseguró que la decisión la ha tomado el Ayuntamiento en cumplimiento de la orden aprobada al respecto por la Comunidad de Madrid hace tres días, que prohibió la cría de aves al aire libre en toda la región. Y agregó que la medida municipal está "avalada" por la comisión de seguimiento de la gripe aviar creada por el Gobierno de Esperanza Aguirre, a la que el Ayuntamiento comunicó el miércoles su decisión.

Sin embargo, tras anunciar esa orden el pasado martes, un portavoz de la Consejería de Economía subrayó expresamente que la normativa "regula la crianza de aves y no afecta a las que viven en estanques situados en jardines o parques públicos". "Entendemos que es una medida complementaria a la nuestra. Nosotros nos centramos en las aves de cría para tranquilizar a la población desde el punto de vista del consumo", aclaró ayer este portavoz.

Según el alcalde, "los ciudadanos están solicitando medidas de prevención" frente a la posibilidad de un contagio del virus H5N1, "entre marzo y mayo" por el paso sobre España de las aves migratorias. "Es sólo una medida preventiva. La posibilidad de contagio del virus a humanos es muy remota, pero, dentro de las competencias del Ayuntamiento, debemos reducir esa posibilidad al máximo", afirmó Ruiz-Gallardón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las 600 aves que serán confinadas en esa particular arca de Noé -cuya ubicación aún no ha decidido el gobierno municipal- se dividen en 79 pavos reales, dos comunes, nueve cisnes negros, 42 ocas o gansos, 184 gallinas (en las depuradoras) y 271 patos, según la Concejalía de Medio Ambiente. Pero hay también otras aves no censadas que serán igualmente capturadas y llevadas a la nave.

Todas desaparecerán en marzo del río -donde ahora mismo ya hay pocos patos-, de las depuradoras y, sobre todo, de los grandes parques como la Casa de Campo y el parque del Retiro, que acoge a 116 de las 587 aves afectadas. No habrá patos a los que echar migas de pan en el lago, y tampoco podrán verse los célebres pavos de los jardines de Cecilio Rodríguez.

La medida costará al Ayuntamiento "entre 9.000 y 10.000 euros mensuales", los que pagará a la empresa Tragsa para que acondicione esa nave "en menos de 15 días", capture a las aves, las traslade allí y las mantenga a buen recaudo el tiempo que sea necesario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_