_
_
_
_
Entrevista:YANN TIERSEN | Músico

"Para crear dejo que la vida me lleve, que sucedan las cosas, sin forzarlas"

Yann Tiersen se ha hecho mundialmente famoso gracias a la banda sonora de dos películas de gran éxito, Amelie y Good bye Lenin, pero esa popularidad es hija de un equívoco puesto que, en el caso del filme francés, todos los temas que tanto contribuían al encanto de la historia figuraban en discos ya grabados, que existían, pues, al margen de la peripecia sentimental de la heroína encarnada por Audrey Tautou. Ahora, Tiersen acaba de publicar un nuevo disco, Les retrouvailles (El reencuentro), y se ha embarcado en una pequeña gira española que comenzó ayer en San Sebastián y seguirá hoy en Madrid (La Riviera), mañana en Salamanca (Centro Cultural de las Artes Escénicas y de la Música) y el domingo en Burgos (Festival Nuevas Músicas).

"El título de Les retrouvailles hay que entenderlo en relación con el disco anterior, L'absente (La ausente)", dice Tiersen sin querer ir más allá en la explicación. "También hay que tener en cuenta que es un álbum en el que de nuevo he trabajado en solitario y que lo he hecho en la isla de Ouessant, en la Bretaña, donde grabé mi primer disco, Le phare". Un paisaje batido por el viento, de casas bajas, escasas y esparcidas ante un mar siempre en movimiento. "Es un lugar en el que me siento a gusto. He nacido en la Bretaña y me gusta ese paisaje, el de mi país, pero no puedo decir hasta qué punto me influye. Supongo que de manera inconsciente, claro".

Tiersen toca varios instrumentos: piano, violín, guitarra, pero ese talento lo aprovecha menos en las actuaciones en directo. "En los conciertos ante público no quiero tocar los temas tal y como están grabados. No me gusta repetirme. Para el espectador, al menos para mí cuando voy a escuchar a otros músicos, es importante poder redescubrir un tema, oírlo enfocado de otra manera para poder vivirlo de un modo distinto. La música, como la vida, tiene que ir cambiando, evolucionando. En la gira española somos cinco músicos en el escenario, dos guitarras, un bajo, un batería y otro músico a las ondas Martenot. Es una formación pensada para dar un enfoque más rockero a las composiciones de Les retrouvailles, pero también a nuevas versiones de piezas de discos anteriores o a otras que hasta ahora no he querido grabar".

El disco cuenta con la colaboración de voces conocidas, como la de Liz Fraser (Cocteau Twins) o Stuart Staples (Tindersticks) así como la de la cantante y actriz Jane Birkin. Niega que el paisaje, el encuentro con otros músicos o el investigar con nuevos instrumentos sea motor de su inspiración.

"La inspiración viene de la vida, así, en general. Y dentro de la vida hay muchas cosas: los instrumentos, los encuentros, los lugares, pero es difícil saber qué factor es más determinante. Es más, no me interesa saberlo, prefiero dejar llevarme por la intuición que racionalizar lo que me influye pues tengo la sensación de que eso me impediría trabajar, seguir creando. Dejo que la vida me lleve, que sucedan las cosas, sin forzarlas", concluye Tiersen.

Yann Tiersen.
Yann Tiersen.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_