_
_
_
_

La tumba egipcia podría albergar a miembros de la realeza

Las momias serán objeto de análisis de ADN

La apertura oficial, ayer, de la nueva tumba hallada en el Valle de los Reyes, la primera que se descubre en la necrópolis tras la de Tutankamón, muy cerca de la cual se encuentra, no ha despejado las incógnitas del enterramiento. Se confirma que se trata más bien de un cachette o escondrijo que de una tumba diseñada como tal y los egiptólogos consideran que sus ocupantes (cinco momias en sus ataúdes de madera antropomorfos) podrían ser miembros de la familia real.

Zahi Hawass, el poderoso, omnipresente y entusiasta jefe del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto, no descartó ayer incluso que pudiera haber en la tumba algún faraón. "No olvidemos que en el Valle de los Reyes se enterraba sólo a gente de alcurnia, por eso no es descartable que se trate de faraones o miembros de su familia", declaró en la presentación de la tumba en el propio valle, según informa Efe.

Más información
Descubierto un templo con estatuas del faraón Ramses II en El Cairo

"De todas formas, la importancia de este hallazgo radica en que es la primera tumba encontrada en el valle desde 1922, y está intacta", dijo. Pese a que es cierto que se han hallado faraones en tumbas y ataúdes modestos, especialmente en el caso de los reenterramientos que se realizaban de las momias de reyes cuyas tumbas habían sido saqueadas, la mayoría de los egiptólogos se inclina por considerar que en la tumba recién descubierta lo que hay son nobles, sacerdotes o miembros de la familia real, pero no faraones. La lectura de los textos jeroglíficos que figuran en los ataúdes -y seguramente también sobre las momias- debería arrojar luz próximamente sobre la identidad de los ocupantes del sepulcro.

El caso es que los arqueólogos aún no han penetrado en la tumba, que se encuentra junto a la de Amenmeses y se fecha a finales de la dinastía XVIII, la época de Tutankamón, hace 3.300 años, sino que se han limitado a echar una ojeada a su interior a través de un boquete en la puerta de acceso, de 1,5 metros de altura, y a introducir una cámara para obtener imágenes.

A los periodistas congregados ayer en el lugar se les permitió mirar desde esa abertura, un ventanuco de ochenta centímetros y hacer fotos de la cámara mortuoria excavada hasta ahora , de tres por cinco metros y un metro de altura, donde se encuentran los cinco sarcófagos de madera, con forma humana y rostros pintados. Junto a los ataúdes se hallan piedras y tinajas de diferentes tamaños. Según Ali Alafar, director de Antigüedades de la orilla oeste del Nilo, esas vasijas contienen principalmente cereales y alimentos que debían servir de alimento a los difuntos en el más allá.

En algunos ámbitos egiptológicos ya se empieza a conocer la nueva tumba oficiosamente como KV-63 -la tumba número 63 del Valle de los Reyes (King Valley)-. En el valle había hasta ahora 62 tumbas conocidas de las cuales sólo 24 son sepulcros de faraones; 58 están en la rama principal (en la extensión de la carretera de acceso) y cuatro en la rama del oeste a la que se denomina Valle Occidental. La tumba de Tutankamón, a pocos metros de la recién descubierta, es la KV-62.

Escondrijos (cachettes) de momias de la realeza han sido hallados en las proximidades del Valle de los Reyes (en Deir el-Bahari el más famoso). En 1898, Loret descubrió que la tumba de Amenofis II (KV-35) había servido también de escondrijo real: encontró en ella 14 momias además de la del faraón, incluidos otros siete reyes y diversos miembros de la realeza. A uno de ellos lo identificó recientemente la estudiosa Joann Fletcher como la reina Nefertiti, aunque esa identificación ha sido casi unánimemente contestada.

Imagen del interior de la tumba hallada en el Valle de los Reyes, con uno de los sarcófagos en primer plano.
Imagen del interior de la tumba hallada en el Valle de los Reyes, con uno de los sarcófagos en primer plano.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_