_
_
_
_

El paso de la 'Y' férrea por Vitoria será íntegramente subterráneo

La línea férrea de velocidad alta pasará por Vitoria de una forma íntegramente subterránea. El nuevo trazado permitirá prescindir del actual, que corta la ciudad longitudinalmente por el sur, y acometer en los terrenos liberados el proyecto urbanístico más ambicioso al que se enfrenta la ciudad. El secretario de Infraestructuras, Víctor Morlán, confirmó ayer estos extremos, aunque no precisó cuándo podrían empezar las obras.

Lo primero que hay que hacer es constituir una sociedad en la que participen las administraciones central y vasca, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria para definir por dónde discurrirá el trazado soterrado. Morlán espera que esta sociedad se constituya a lo largo de este año. Técnicos de estas instituciones deberán llegar a una conclusión en los próximos meses y concretar también su financiación. Parte del coste se sufragará con los ingresos que genere la venta de los terrenos urbanos que ocupan ahora vías para la construcción de viviendas.

Más información
Fomento sacará a concurso este año todas las obras de la 'Y' entre Vitoria y Bilbao

Según los estudios preliminares, la futura línea de velocidad alta entrará en Vitoria por el norte, hasta la nueva estación de Lakua, mediante un recorrido totalmente subterráneo de siete kilómetros. Los suelos por los que pasa el tren en la actualidad son propiedad de Renfe. No obstante, el secretario de Estado corroboró que las plusvalías que se obtengan de esos terrenos (95.000 metros cuadrados con un alto valor urbanístico) serán una aportación importante a la financiación. El Ayuntamiento, por su parte, aportará otros 100.000 metros.

El coste inicial del proyecto, que sólo contemplaba 5,7 kilómetros de línea subterránea, rondaba los 350 millones de euros. Un cálculo que ha aumentado con el deseo del Ayuntamiento de soterrar 1,3 kilómetros más para salvar el nuevo al barrio de Zabalgana. Morlán señaló que Fomento invertirá inicialmente 132 millones de euros en el proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_