_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Respuesta a Fernando Savater

Centro Internacional de Investigaciones Oncológicas. Szczecin, Polonia -

Del mismo modo en que soy siempre beneficiario directo e indirecto de su labor "ilustradora" -por decirlo en una palabra-, esta vez me siento potencialmente perjudicado. Me consta que su artículo Con uve minúscula (16-1-2006) pretende defender el ámbito de las libertades individuales. De hecho, si hubiera hablado del "consumo de nicotina" en lugar de "fumar", no hubiera escrito esta carta. No tengo nada en contra de los parches de nicotina, el tabaco en polvo aspirado, el tabaco de mascar o el tabaco en polvo soluble (habitual entre mis compañeros suecos).

El fumador, en cambio, expone al fumador pasivo a un humo cancerígeno que éste, al contrario que el primero, ni ha pedido ni disfruta. Además, en el puesto de trabajo, la exposición se prolonga y se concentra durante toda la jornada.

Al fumar en público y sobre todo en un lugar cerrado, la libertad individual de intoxicarse transgrede la de no ser intoxicado, y es esta libertad la que queda protegida gracias la nueva ley.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

No quiero pensar que la acrobacia de comparar las muertes por exposición al humo del tabaco con el volumen del tocadiscos del vecino pretenda desinformar, aunque lo hace, y desde una destacada tribuna, pero sí demuestra un desconocimiento del tema y/o un afán de autojustificación impropios de un pensador tan brillante. Un vistazo a la literatura científica reciente resultará esclarecedor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_