_
_
_
_
_
Reportaje:LA CUMBRE DEL COMERCIO MUNDIAL

La hora de los pobres

Los países en desarrollo defienden los productos básicos para su futuro

Fernando Gualdoni

Al margen de los intereses exclusivos de los grandes países industrializados y en desarrollo, en los pasillos y salas de reuniones del centro de convenciones de Hong Kong se mueven cientos de delegados de pequeñas economías de la Organización Mundial de Comercio (OMC) buscando sacar la mejor tajada. Los representantes africanos, caribeños y asiáticos, que se han visto en estos días yendo veloces de una reunión a otra, esperan llevarse de la cumbre un acuerdo especial para el desarrollo, que beneficiará a los 32 países más pobres de la OMC; que se extenderá al total de 49 que hay en el mundo.

Aunque los países más pobres comparten el objetivo del mundo en vías de desarrollo de conseguir una mayor liberalización del sector agrícola de la UE y EE UU, cada uno se bate para proteger los productos de los que depende para sobrevivir, y para potenciar la venta de sus fuentes de ingresos: algodón (Malí, Burkina Faso), arroz (Ghana, Senegal), textiles (Camboya, Bangladesh), azúcar (Mozambique, Mauricio), plátano (Belice, Surinam), etcétera. De los 149 miembros de la OMC, casi un centenar están enfrascados en la pugna por sus productos estrella.

Más información
La UE y Brasil protagonizan un duro enfrentamiento por los subsidios agrícolas
En busca de medicamentos baratos

Sus pretensiones son: libre acceso a los mercados ricos, ayuda financiera para mejorar su comercio, compensaciones para los países que pierdan su trato preferencial (por ejemplo, los exportadores de plátano del Caribe), protección para sus productos vitales para consumir o vender, y permiso para fabricar o importar medicamentos genéricos. La última petición ya la tienen, al menos formalmente. En estos días, también se sumaron a la demanda para que los países ricos pongan una fecha para eliminar las subvenciones a las exportaciones.

El llamado "acuerdo para el desarrollo" choca con serios obstáculos. En el caso del algodón, un símbolo de la lucha de pobres contra ricos, Washington aún no pone una fecha para eliminar los subsidios que da al sector. Añadido a esto, EE UU se resiste a abrir por completo sus mercados a productos clave para los pobres como el textil y el calzado. Japón, el del arroz. Ambas potencias quieren tener la potestad, al menos por un tiempo, de abrir o cerrar la espita de esos mercados a conveniencia.

"Otra vez nos dan un cheque en blanco que cuando lo vamos a cobrar no tiene fondos en el banco", dice el ministro de Comercio de Zambia, Dipak Patel. "Sólo aceptaremos un acuerdo para todos los productos y todos los países", apostilló su homólogo egipcio, Rachid Mohamed Rachid. Las importaciones totales de EE UU de los 49 países más pobres apenas suponen 10.000 millones de dólares al año, menos del 1% del total.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El secretario de Comercio estadounidense, Rob Portman, prometió ayer a los algodoneros africanos acceso libre a su mercado. Ni cuotas ni aranceles. Bruselas, cuyos roces con Washington son diarios y nada disimulados, recordó a EE UU que "el problema real de los productores de algodón africanos es la competencia desleal" como resultado de sus "ayudas internas y las subvenciones a la exportación". Para las ONG, el anuncio es una tomadura de pelo, porque África no exporta algodón al mercado estadounidense.

Obra del artista danés Jens Galschiot expuesta en Hong Kong titulada <i>Historia de la pobreza</i>.
Obra del artista danés Jens Galschiot expuesta en Hong Kong titulada Historia de la pobreza.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_