_
_
_
_

Las jornadas euromediterráneas de cultura piden a la UE un sistema de ayudas directo

El impulso de la descentralización administrativa como paso imprescindible para una eficaz cooperación cultural y la necesidad de garantizar la movilidad de los creadores y promotores culturales en todo el arco mediterráneo, en una relación recíproca entre el Norte y el Sur pero también entre los propios países del Sur, son dos de las principales conclusiones de las jornadas sobre Cultura en el espacio euromediterráneo, enmarcadas en los actos de la Cumbre Euromediterránea, que se clausuraron ayer en Barcelona. Además de los grandes principios generales, en las sesiones se plantearon también medidas de actuación concretas. Una de las más destacadas consiste en lograr que la Unión Europea modifique su política de ayudas a la creación y la cooperación cultural. "Los artistas y los promotores deben tener acceso a esta fuente de financiación, pero muchas veces es difícil porque a quien pide una subvención se le exige su pertenencia a una asociación legalmente reconocida, algo muy difícil en los países del sur del Mediterráneo", resumió Mustapha Yamout, fundador y director del centro cultural independiente Zico House de Beirut y moderador de uno de los talleres de trabajo.

Diversidad

Otra de las conclusiones consensuadas durante las jornadas pasa por una petición a los Gobiernos firmantes de la Convención sobre la promoción y la protección de la diversidad de las expresiones culturales, aprobada por la Unesco el pasado mes de octubre, que ratifiquen el documento y, sobre todo, que lo cumplan. Durante las sesiones se ha subrayado la importancia del acceso a la información para fomentar un conocimiento directo de otras realidades culturales. Gianluca Solera, coordinador de programas de la Fundación Euromediterránea Anna Lindh para el Diálogo Entre Culturas, defiende la necesidad de que esta información sea lo más directa posible, con propuestas como la difusión de informativos televisivos de otros países en versiones traducidas.

Una de las premisas de las jornadas, organizadas por la Fundación Interarts, es que su utilidad pasa por garantizar su continuidad en el tiempo. En este sentido se han establecido varios compromisos de futuro. Las Coaliciones por la Diversidad Cultural, que operan a escala estatal dentro del espacio mediterráneo, expresaron su voluntad de constituir un mecanismo de coordinación. Por su parte, desde la Diputación de Barcelona se anunció el proyecto de crear un encuentro anual en torno a las ciudades mediterráneas y la cultura cuya primera edición se celebrará el próximo año en la capital catalana. El objetivo, más allá de estas sesiones anuales de trabajo, es fomentar la creación de una red permanente de intercambio. "Si lo que hemos hecho aquí durante estas jornadas no tiene continuidad, no habrá sido más que una fiesta", subrayó el historiador tunecino Ridha Tlili, presidente de Liasons Méditerranéennes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_