120 autores analizan la historia de las mujeres
Dirigida por la historiadora Isabel Morant, y con 120 autores detrás de sus textos, Historia de las mujeres en España y América Latina (Cátedra) pretende convertirse en un libro de referencia sobre el colectivo femenino a lo largo de la historia. Desde la prehistoria hasta nuestros días, la obra (repartida en cuatro volúmenes) reconstruye el papel fundamental de las mujeres en la vida cotidiana y en el ámbito privado, en el trabajo, el pensamiento, la vida social, cultural y política.
Mientras los dos primeros volúmenes (De la prehistoria a la Edad Media y El Mundo moderno) acaban de salir a la calle, los otros dos (El siglo XIX y El siglo XX) lo harán la próxima primavera. Presentada ayer por Isabel Morant y por Carmen Alborch (para quien este trabajo "deshace y desarma tópicos"), Historia de las mujeres no se limita a analizar los mitos de la feminidad (de Eva a María) sino el de las mujeres anónimas que han logrado modificar la moral y las costumbres de su época.
La obra, según Morant, no refleja una "historia victimista" aunque sí recuerda que las mujeres, parafraseando a Virginia Woolf, aparecen en la historia como meros "fantasmas". "Las huellas de las mujeres se encuentran en muchos documentos no oficiales, como pueden ser las suscripciones a los periódicos, los diarios o las novelas escritas para ellas", añade Morant.
Entre los expertos (la mayoría mujeres) que han colaborado en las investigaciones figuran las historiadoras María Ángeles Querol, Cándida Martínez, Dolores Mirón y Margarita Ortega, entre otras. Pilar Pérez Cantó y Asunción Lavrin han coordinado los capítulos sobre América Latina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.