_
_
_
_

El Ararteko reprocha a Txingudi la falta de debate sobre la incineradora

El Ararteko considera que la Mancomunidad de Servicios de Txingudi, formada por los ayuntamientos de Irún y Hondarribia, ha decidido la construcción de una incineradora de basuras en Zaldunborda, en el alto de Gaintxurizketa, sin permitir el debate y la participación social, sin estudiar las alternativas ciudadanas y actuando con falta de transparencia informativa.

Así lo recoge en el informe que ha elaborado a petición de Txingudi Bizirik, la Comisión de Médicos contra la incineradora y la plataforma de Hendaya contra la planta. Estos tres colectivos presentaron sendas quejas ante el ararteko, Iñigo Lamarca, al entender que el proyecto repercute en la salud de las personas y en el medio ambiente y que la Mancomunidad ha optado por él sin escuchar la opinión de la ciudadanía.

El ararteko insta a Txingudi a analizar las sugerencias ciudadanas y a permitir "una influencia real del público" a la hora de decidir el proyecto que finalmente vaya a llevarse a cabo, de acuerdo con la última normativa europea.En su informe, el Ararteko subraya que la gestión de los residuos sólidos urbanos constituye "justificadamente" una preocupación social "de primer orden" en la comarca de Bidasoaldea, que debe ser abordada por los poderes públicos competentes mediante "estrategias ambientalmente sostenibles". Unas estrategias que, según lo dispuesto por la normativa de la Unión Europea, deben atender, "por este orden", a los principios de "prevención, reducción en origen, reutilización, valorización (primero reciclaje y luego recuperación energética) y, finalmente, eliminación con el mínimo impacto ambiental posible".

En este sentido, Lamarca pregunta a la Mancomunidad de Txingudi si ha habilitado "medidas concretas" para prevenir y reducir la producción de basuras y para maximizar la recogida selectiva y el reciclaje, incluyendo el compostaje. El ararteko apunta que la estrategia actual de prevención "no resulta suficiente" y resalta "la falta de énfasis" en el compostaje. Asimismo, remitiéndose a la jurisprudencia más reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entiende que la incineradora, proyectada para quemar hasta 52.000 toneladas de basuras de Hondarribia, Irún y Hendaia y pendiente de que el Gobierno vasco le otorgue la Autorización Ambiental Integrada, no puede considerarse como un sistema de valorización de residuos, sino como de eliminación.

Por ello, llama a Txingudi a modificar los objetivos de su Plan Integral de Residuos Urbanos 2002-2016 para adaptarlo a la jerarquía de principios y a las directrices establecidas en la normativa comunitaria. Esto pasa por "reducir más el volumen de los residuos destinados a eliminación" y por "primar la valorización".

Dioxinas y furanos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Ararteko señala que "es notorio" que las incineradoras producen emisiones de metales pesados, dioxinas y furanos que "afectan a la salud humana y al medio ambiente". Los defensores de estas plantas aseguran que la última tecnología garantiza el cumplimiento de los niveles de emisión permitidos, pero Lamarca destaca que algunas experiencias negativas, como la de Valdemin-gómez, en Madrid, ponen en duda estas garantías. Y pregunta a Txingudi si ha previsto mecanismos de control "muy exigentes" para asegurar un funcionamiento normal "en todo momento".

El informe del ararteko, fechado el 8 de noviembre, fue dado a conocer ayer por Ezker Batua y Txingudi Bizirik, que lo entienden como un respaldo a sus críticas a la incineración y al procedimiento seguido por la Mancomunidad. EB hizo hincapié en que las conclusiones del Ararteko son "extrapolables" al resto de Guipúzcoa, que planea levantar una planta en San Sebastián.

EB y Aralar indicaron que este informe es, en realidad, el segundo que elabora el Ararteko y reclamaron que salga a la luz el primero, del 17 de octubre, pues el no conocerlo les da qué pensar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_