_
_
_
_

Los olivareros protestan por las condiciones de las ayudas por heladas

Ginés Donaire

En torno a 200 olivareros de la Sierra de Segura (Jaén) cortaron ayer, por espacio de algo más de una hora, el tráfico en la carretera N-322 Córdoba-Valencia, a la altura de Puente de Génave, para protestar por las condiciones exigidas por la Consejería de Agricultura para optar a las ayudas por las heladas del último invierno, que obligó a cientos de agricultores a cortar miles de olivos y otros tantos fueron objeto de una poda severa. La concentración, en la que un grupo de olivareros quemó neumáticos, estuvo convocada por la plataforma SOS Segura y apoyada por las organizaciones agrarias Asaja y COAG. Los agricultores demandaron de la Consejería de Agricultura la ampliación del plazo para tramitar la solicitud de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuyo plazo vence el próximo martes día 15, por entender que a muchos agricultores no les ha llegado la carta de reconocimiento de sus derechos.

Además, el portavoz de la plataforma SOS Segura, José Vico, dijo que los olivareros recelan de las condiciones de los préstamos, pues critica que en un principio se les dijo que era a interés cero y las entidades bancarias les han comunicado que son al 2%. Además, critican que no se haya atendido los daños en las explotaciones de más de siete hectáreas y que no se contemple la renovación de las anualidades de los créditos (que son a cinco años y uno de carencia). "Nuestras explotaciones tardarán más de cinco años en recuperarse y en producir para poder pagar los préstamos", señaló Vico, que criticó igualmente que la línea de ayudas a las almazaras afectadas no se ha tramitado aún. .

La UPA no secundó la protesta. Su secretario general en Andalucía, Agustín Rodríguez, indicó en conferencia de prensa en Jaén que tanto el Ministerio como la Consejería de Agricultura cumplen "a la perfección" el acuerdo suscrito para paliar los daños por las heladas y destacó que sólo en Jaén se recibirán 112 millones de euros en ayudas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_