_
_
_
_
EL 'CASO LEGANÉS'

El juez investigará 60 de las 73 sedaciones sospechosas de Leganés

El magistrado excluye los 13 casos que ya descartaron los forenses

El juzgado de Leganés va a ordenar "que se analicen 60 de los 73 casos de sedaciones" que el consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, consideró sospechosos y denunció en los juzgados de esta localidad madrileña, según ha informado el fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix. El juez ha excluido del estudio los 13 casos de sedaciones ya analizados y quiere que el forense de su juzgado examine y se pronuncie sobre los 60 restantes.

Más información
La Sociedad Española de Epidemiología descalifica el informe de la 'comisión Lamela'
La criba de la fiscalía

Según fuentes de la Fiscalía de Madrid, la intención del juez es que el forense adscrito a su juzgado haga un informe sobre si hubo negligencia en la sedación administrada a 60 enfermos del hospital Severo Ochoa de Leganés. De los 73 casos denunciados por Lamela, el juez sólo ha excluido los 13 ya analizados por los peritos de la Clínica Médico Forense de Madrid, que son en principio los más polémicos. Con lo cual quedan 60 casos, según las citadas fuentes.

El Juzgado número 7 de Leganés indaga si ha habido negligencia de índole penal en las sedaciones practicadas en las urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, en los últimos cuatro años. El pasado 26 de mayo, Lamela anunció en conferencia de prensa que había presentado una denuncia en los juzgados de Leganés (que recayó en el número 7) con 73 casos de sedaciones irregulares, no indicadas, indebidas o excesivas. Lamela entendió, basado en el informe de los expertos que él había designado, que a los casos sospechosos se les podía aplicar el Código Penal. Al judicializar el tema, la fiscalía de Madrid, que llevaba las pesquisas, se abstuvo de la investigación y remitió sus diligencias al juzgado.

En el informe sobre los 13 casos ya analizados, los forenses sostienen que no se puede establecer una relación "directa y exclusiva" entre la muerte de los 13 pacientes y la sedación que se les administró en el hospital.

"Es imposible deducir si un paciente fallece por su enfermedad terminal, que en todo caso estaba presente, o por la medicación empleada en la sedación", concluyeron.

Al solicitar que los peritos se pronuncien sobre 60 casos, el juez rechaza la tesis inicial de la fiscalía de Madrid, partidaria de que los forenses estudiasen 16 de los 73 casos denunciados por Lamela. De esos 73 casos, la fiscalía descartó 57 al entender que no había infracción penal en ellos. Los 57 casos descartados incluyen los 13 ya analizados por los forenses de Madrid y otros 44 en los que la fiscalía, tras repasarlos uno a uno, entendió que no había nada anormal.

Para descartar estos 44 casos, la fiscalía se basó en el contenido de la propia denuncia de Lamela. En el informe que Lamela envió al juez figuraban los 73 casos y, al lado de cada uno de ellos, la causa de la muerte. En unos casos se indica que la misma se debe "a la enfermedad base [los pacientes se hallaban en una fase terminal] más sedación", en otros que "sólo a la sedación" y en otros que la muerte era producto únicamente de "la enfermedad base". Sólo en 29 casos se indica que la muerte del paciente es consecuencia de la sedación. Dentro de estos 29 están los 13 ya analizados por los peritos). Si a los 29 se le restan 13, quedan 16 casos.

Éstos son los que la fiscalía quería que se analizasen, porque en ellos figura la sedación como causa de la muerte. Todos los enfermos estaban en fase terminal y la muerte pudo deberse por la enfermedad y no por la sedación.

El juez, sin embargo, quiere que sean los expertos, y no la fiscalía, quienes decidan si hay o no negligencia. De los 73 casos iniciales, sólo descarta 13 porque son los que ya han sido analizados por los peritos. "No es que el juez vea delito en ellos, no. Se supone que lo que quiere es curarse en salud y que los expertos emitan un informe sobre todos los casos denunciados por Lamela y no rechazar ninguno que no haya sido visto por peritos", señalan fuentes judiciales. "Para que nadie le pueda decir que excluye casos por su cuenta y sin contar con la opinión de los expertos", añaden estos medios.

Antes de que el juez se hiciera cargo de la denuncia de Lamela con los 73 casos, la fiscalía comenzó a investigar las sedaciones de Leganés. Y lo hizo a raíz de que, en marzo pasado, Lamela remitió a la fiscalía 25 casos de sedaciones supuestamente irregulares extraídas de un informe que habían realizado inspectores de la Consejería de Sanidad en el Severo Ochoa.

Pese a que en el informe los inspectores decían que no podían afirmar ni descartar mala praxis médica en Leganés, Lamela envió estos 25 casos al fiscal y relevó a toda la cúpula del hospital. Previamente, el 11 de marzo fue destituido el coordinador del servicio de urgencias de Leganés, Luis Montes. Ningún juez o fiscal a llamado a declarar a los médicos denunciados por Lamela.

El consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, el pasado mayo.
El consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, el pasado mayo.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_