_
_
_
_

La inversión ascenderá a 6.144 millones en 2006 y absorberá el 22,4% del presupuesto

Las políticas de sanidad y educación acaparan el 51,6% de las cuentas del próximo año

Luis Barbero

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de la ley de Presupuestos de Andalucía de 2006, que asciende a 27.378 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2005. Las inversiones previstas experimentan un crecimiento del 19,1% y se sitúan en 6.144 millones de euros (986 millones más). Las inversiones absorben el 22,4% del presupuesto, 1,3 puntos más que este año. Las políticas de educación y sanidad son las que más crecen en términos absolutos (682 millones y 949 respectivamente). Ambas políticas suman 14.144 millones, el 51,6% del presupuesto. En términos relativos, los mayores crecimientos corresponden a las políticas de cooperación internacional (46,4%) e Investigación, desarrollo e innovación (32,6%).

Más información
La oposición considera que las cuentas son continuistas

El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, presentó ayer los segundos presupuestos de la legislatura, que cuentan con 2.185 de millones de recursos adicionales. 900 millones corresponden a la liquidación de la deuda de 2.500 millones que contrajo el Estado con Andalucía con el sistema de financiación vigente entre 1997 y 2001; 673,9 millones son fruto de la liquidación del sistema en 2004; 313 millones proceden del reciente acuerdo sobre la financiación sanitaria y 298,5 millones corresponden al pago del 100% de algunas entregas a cuenta realizadas por el Estado en años anteriores.

Los presupuestos de 2006 serán los que asuman la mayor partida de los 2.500 millones que pagó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para saldar la deuda que se acumuló bajo el mandato del PP. Los 900 millones de euros que el Gobierno andaluz ha presupuestado para 2006 de esta deuda irán dedicados íntegramente a inversiones. El presupuesto de 2007 será el último que cuente con una partida procedente de esos 2.500 millones de euros (150 millones).

Griñán destacó que las cuentas del año que viene persiguen mejorar la calidad de los servicios públicos básicos, como la educación, la sanidad y el apoyo a las familias y potenciar el crecimiento económico con apuestas por el I+D+i, las infraestructuras y la industria.

El consejero achacó el incremento del presupuesto de 2006 (2.927 millones de euros, un 12%) a tres razones: el dinamismo de la economía andaluza, que volverá a crecer por encima de la media española y de la Unión Europea; el pago de la deuda contraída por el Estado y las mejoras introducidas en el sistema de financiación autonómica. Griñán apuntó que sin los ingresos adicionales el crecimiento del presupuesto de 2006 sería del 7,8%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Griñán quiso hacer hincapié en el crecimiento de la inversión en el presupuesto del próximo año. Así, el Gobierno andaluz prevé invertir un total de 6.144 millones de euros, lo que supone una del 19,1% respecto al actual ejercicio. En términos absolutos las inversiones crecen en 986 millones de euros. "Más de una tercera parte de lo que crece el presupuesto va a inversiones", recalcó Griñán, quien añadió que, de esta manera, las inversiones suponen el 4,6% del PIB andaluz. El consejero de Economía añadió que de los 6.144 millones de inversiones, 384 se deben al esfuerzo en el ahorro de la Junta.

El titular de Economía añadió que a estos 6.144 millones hay que sumarle los 3.347 millones que el Gobierno central ha presupuestado invertir en Andalucía el año que viene. "Entre las dos administraciones habrá una inversión de 9.500 millones, el 7,2% del PIB", afirmó el titular de Economía.

Griñán quiso espantar alguna de las críticas que hace la oposición acerca de la escasa ejecución de las inversiones que prevé la Administración andaluza. Según el consejero, entre 1996 y 2004, el Gobierno andaluz ha previsto algo más de 24.000 millones de euros en inversiones, de los que se han ejecutado casi 23.000. "La ejecución presupuestaria está por encima del 90%", aseguró.

Gasto corriente

El titular de Economía relacionó este incremento de las inversiones con la contención, por contra, del gasto corriente (pago de las nóminas de los funcionarios o la adquisición de bienes y servicios). El gasto corriente en 2006 asciende a 20.452 millones de euros, lo que supone el 74,7% del presupuesto (1,4 puntos menos que en el actual ejercicio). En 2006, el gasto corriente crece un 10%, dos puntos menos de lo que crece el conjunto del presupuesto.

El consejero destacó el esfuerzo de la Junta para contener el gasto corriente y apuntó que este capítulo supone el 89% del presupuesto de Cataluña; el 86% del de Madrid y el 85% del de la Comunidad Valenciana.En la distribución del gasto por consejerías, la de Salud es la que experimenta el mayor crecimiento en términos absolutos. Este departamento contará con 948 millones de euros más que en el actual ejercicio, lo que elevará su presupuesto hasta 8.136 millones de euros. En términos relativos el crecimiento es del 13,2%, 1,2 puntos más de lo que crece el presupuesto. En segundo lugar se sitúa la Consejería de Educación, cuyo presupuesto crece en 569 millones de euros y se sitúa en 4.872 millones. El presupuesto de Educación también crece un 13,23%.

En el capítulo de gastos también destaca el crecimiento que tiene la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, que fue creada en la actual legislatura con un importante número de competencias. Este departamento, dirigido por Francisco Vallejo, tendrá un crecimiento, en términos absolutos, de 263 millones de euros.

En términos relativos, el mayor crecimiento corresponde a la Consejería de Cultura, cuyo presupuesto sube un 28,6% (pasa de 214 millones de euros a 275). Griñán destacó que el presupuesto de este departamento supone ya el 1% del total del presupuesto autonómico. La siguiente consejería que tiene el mayor crecimiento relativo es Medio Ambiente, cuyo presupuesto crece un 27,7% (pasa de 729 millones de euros a 932). Las consejerías cuyo presupuesto crece por debajo de lo que aumenta el conjunto del presupuesto (12%) son cinco: Gobernación, Economía, Justicia, Empleo y Agricultura.

En la distribución del gasto por políticas, el mayor incremento corresponde, en términos relativos, a acción exterior y cooperación internacional, cuyo presupuesto crece un 46,4% (pasa de 44,9 millones a 65,7). En términos absolutos, el mayor crecimiento corresponde a las políticas de sanidad (949 millones) y educación (682,7).

El Gobierno andaluz cree que 2006 será el primer año en el que la Sanidad tendrá recursos suficientes para hacer frente a los gastos que tiene como consecuencia de la inyección adicional de dinero que va a recibir.

Ingresos tributarios

El consejero de Economía destacó que en 2006, Andalucía recibirá 10.995 millones de ingresos tributarios (la recaudación los impuestos propios de la comunidad más la de los impuestos cedidos). El fondo de suficiencia, la segunda pata del sistema de financiación autonómica, aportará a Andalucía 8.564 millones de euros. Griñán destacó, en este sentido, el avance en la autonomía financiera de Andalucía, puesto que Andalucía cada vez recibe más recursos de sus ingresos tributarios, en detrimento del fondo de suficiencia. Griñán se mostró convencido de que cualquier reforma del sistema de financiación, a raíz de la reforma del Estatuto catalán, beneficiará a Andalucía. Además, Griñán anunció que la Junta volverá a subir en 2006 las pensiones asistenciales y no contributivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_