_
_
_
_
LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

El Gobierno tripartito y CiU rechazan que se quite la palabra nación del Estatuto

Los nacionalistas catalanes amenazan con retirar el texto si el Congreso aprueba recortes sustanciales

El Gobierno catalán, los tres partidos que lo integran y Convergència i Unió expresaron ayer su rechazo a que la definición de Cataluña como "nación" sea retirada del Estatuto durante su tramitación en las Cortes. La propuesta que contempla el Gobierno para sustituir ese término por el de "entidad nacional" fue tachada ayer de "cobarde" por el primer consejero de la Generalitat, Josep Bargalló, que añadió: "Si la Constitución española no nos admite como nación, debe ser que no nos admite". Tanto CiU como ERC amenazaron con pedir la retirada del texto si éste sufre modificaciones importantes.

Mas: "Definido el objetivo, más tarde o más temprano lo vamos a conseguir"
Más información
De la Vega y Rajoy discrepan sobre si hablaron de la reforma
ERC reprocha al general Sanz su interés por la unidad de España
El PP pide informes al Poder Judicial y al Consejo de Estado para demostrar que el texto es inconstitucional
El PSOE considera inasumible el sistema de financiación que propone el proyecto
¿Hacia un poder judicial catalán?

Los cuatro partidos que aprobaron el proyecto estatutario en el Parlamento de Cataluña (CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA) defendieron ayer que utilizar el término "nación" para definir a Cataluña es plenamente constitucional y que, por tanto, este artículo, el primero del nuevo Estatuto, no debe sufrir modificaciones de calado en las Cortes Generales.

El PSC es el único partido que, sin acceder a retirar el polémico término, se inclina por refundir los dos primeros artículos del proyecto estatutario para dejar claro que Cataluña es una nación que a la vez se constituye como comunidad autónoma de España. Con ello, los socialistas catalanes consideran que se acabaría con las dudas sobre las consecuencias políticas que pueden derivarse de utilizar la palabra nación. "Consideramos que esta es la mejor fórmula y es la que vamos a defender", afirmó el portavoz socialista, Miquel Iceta.

El anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el Ejecutivo cuenta con hasta ocho posibles fórmulas para definir a Cataluña fue valorado por Convergència i Unió, pero su líder, Artur Mas, aseguró que defenderá "lo aprobado por el Parlament". El líder nacionalista aseguró, además, que no tolerará que la palabra "nación" figuré sólo en el preámbulo. En términos parecidos se pronunció el presidente de Iniciativa per Catalunya y consejero de Relaciones Institucionales del Gobierno catalán, Joan Saura, quien invitó a Zapatero a "dejar de inventarse fórmulas". Según Saura, la definición de "nación" es irrenunciable pero se mostró confiado de que el Estatuto se aprobará sin grandes retoques. Por el contrario, el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, relativizó la polémica al afirmar: "Cataluña tiene rasgos característicos de nación desde un punto de vista cultural, de percepción propia, de historia, pero también los tiene España desde esta perspectiva y probablemente con rasgos muy fuertes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Esquerra Republicana, la defensa de este término a capa y espada se justifica por la "pérdida de singularidad" que en opinión de Josep Lluís Carod Rovira ha sufrido Cataluña en los últimos años. Pero Carod llegó más lejos y planteó la posibilidad de que su formación pida la retirada del texto estatutario durante su tramitación en las Cortes si éste sufre modificaciones importantes que desnaturalicen su contenido. "Antes de aprobar un mal Estatuto, preferimos que se retire", afirmó. Sin embargo, fuentes de la dirección de Esquerra se mostraron confiadas de que el texto se acabará aprobando tras recordar que el PSOE "carece de apoyos para aprobar sus enmiendas".

Artur Mas, que acudió ayer a Madrid para hacer pedagogía sobre el Estatuto en el Foro Europa Press, rodeado de varios portavoces parlamentarios, dos ministros y decenas de empresarios, se mostró tajante respecto a la posibilidad de que el Estatuto se recorte demasiado. "Sólo nos quedaría el camino de retirar el proyecto de las Cortes y esperar a una mejor ocasión", explicó. "El peor escenario sería que el Congreso aprobara un proyecto recortado y descafeinado, porque ese texto sería luego sometido a un referéndum en Cataluña. Imagínese a las formaciones políticas que han promovido el Estatuto pidiendo el no. En ese caso sería mejor la retirada".

Artur Mas explicó que este Estatuto tiene mucho que ver con los ochos años de Gobierno de José María Aznar. El líder de CiU aseguró que su formación había intentado con el PP desarrollar el texto vigente pero el Ejecutivo bloqueó esa posibilidad. Y eso provocó que "se proponga un modelo más exigente, de altos vuelos". "A veces, el bloqueo absoluto lleva a una mayor exigencia. Para aquéllos que defienden que no hay ni que tomar esta reforma en cuenta, les diré: esto no va a salir gratis, parando el Estatuto no se van a acabar las ansias de autogobierno de la sociedad catalana".

Mas explicó que siempre que se reúne con algún miembro del Gobierno le preguntan "¿Hasta dónde queréis llegar?". El líder nacionalista ya tiene la respuesta. "Lo acabamos de decir con el 89% de los votos del Parlamento catalán. Cataluña ha dicho hasta dónde quiere llegar. Y ahora, definido el objetivo, más tarde o más temprano lo vamos a conseguir", avanzó.

Pese a las amenazas de retirada del Estatuto, en el Gobierno catalán se juzga improbable que Esquerra y CiU decidan en solitario tomar esta medida. Fuentes próximas al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, recordaron que existe un "acuerdo" entre las cuatro fuerzas políticas que votaron el Estatuto para no retirarlo "sin el acuerdo de todos los partidos que lo votaron en su día". Como avanzó EL PAÍS, romper este pacto, supondría dejar las manos libres a Maragall para convocar elecciones anticipadas.

Artur Mas, a la izquierda, saluda en Madrid a Jordi Sevilla en presencia de Elena Salgado.
Artur Mas, a la izquierda, saluda en Madrid a Jordi Sevilla en presencia de Elena Salgado.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_