_
_
_
_

CiU obtiene importantes concesiones en la negociación

Miquel Noguer

En paralelo a la buena marcha de las negociaciones entre Pasqual Maragall y Artur Mas, los socialistas hicieron ayer importantes concesiones a Convergència i Unió en la mesa de negociación de la ponencia parlamentaria que redacta el Estatuto. Estas cesiones permitieron que, en apenas seis horas, se perfilaran acuerdos que venían discutiéndose desde hacía meses, como el blindaje de las competencias exclusivas de la Generalitat, el rango institucional de las comarcas o las competencias educativas. Todos son asuntos que CiU había considerado en su día condiciones irrenunciables para dar su al Estatuto. Ello permitió a CiU acercarse a las tesis del tripartito en el espinoso desencuentro de los derechos históricos.

Los nacionalistas consiguieron que el Estatuto defina las competencias exclusivas de la Generalitat como "íntegras y excluyentes", un calificativo, este último, que los socialistas habían rechazado categóricamente hace apenas dos meses por considerar que podía ser inconstitucional. Ayer, una vez que el Consejo Consultivo ha dictaminado que el calificativo "excluyentes" tiene cabida en la Constitución, los socialistas decidieron ceder ante CiU.

La segunda concesión que permitió a los convergentes salir airosos de la reunión fue la de dar un mayor peso político a las comarcas. CiU, que mantiene un importante poder electoral en estas estructuras territoriales, veía con alarma cómo el borrador estatutario pactado por las fuerzas del tripartito señalaba que Cataluña se organizaba "en municipios y veguerías". Ayer, todos los partidos menos el PP accedieron a incluir las comarcas en el texto. "Estos avances son muy positivos; nos dan fuerza y entusiasmo", afirmó satisfecho el ponente de CiU, Quico Homs.

La financiación, clave

Todo ello permitió a los nacionalistas mover ficha en uno de los dos grandes desencuentros:los derechos históricos. Afirmó Homs que la federación nacionalista está dispuesta a "suprimir" la enmienda que el Consejo Consultivo tachó de inconstitucional y que, a petición de CiU y ERC, reclamaba competencias exclusivas en hasta ocho puntos apelando a los derechos históricos forales. Fuentes conocedoras de la negociación explicaron que CiU estaría dispuesta a renunciar a blindar la financiación mediante estos derechos si el capítulo financiero, que se aborda hoy, queda suficientemente "claro".

Al conocer el movimiento de fichas de CiU, los socialistas dieron otro paso y mostraron su voluntad de retirar hasta 42 enmiendas en materia de competencias que, según los nacionalistas, buscaban "descafeinar" el Estatuto. Sin embargo, todos los avances están condicionados a la obtención de un acuerdo en materia de financiación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_