_
_
_
_

El Parlamento debatirá la polémica de los vuelos baratos en los aeropuertos vascos

El PP pregunta al Gobierno si considera "competencia desleal" volar de Vitoria a Londres

Pedro Gorospe

El Parlamento vasco va a debatir la polémica surgida entre los aeropuertos de Vitoria (Foronda) y Bilbao (Loiu) por los vuelos baratos. Ante la posibilidad de que la aerolínea de bajo coste Ryanair comience a operar la próxima primavera desde Foronda con un vuelo diario a Londres, el director general de Bilbao Air, sociedad promotora del aeropuerto de Loiu, Jon Gangoiti, criticó que era "competencia desleal". El PP ha preguntado para que responda en la Cámara al Gobierno, que participa en el capital de Bilbao Air junto a la Diputación vizcaína, cuatro municipios y la Cámara de Comercio, si comparte el criterio de Gangoiti, y quiere relegar al de Vitoria a ser un aeródromo de carga.

Más información
San Sebastián no entra aún en la 'guerra' aérea

El próximo mes de septiembre va a ser el del debate sobre los vuelos baratos en los legislativos alavés y vasco. Primero se producirá la comparecencia del diputado alavés de Promoción Económica, el popular Carlos Samaniego, en las Juntas Generales de esa provincia con el objetivo de lograr el respaldo económico que haga posible para primavera la primera conexión diaria de bajo coste del aeropuerto de Vitoria.

Acto seguido, el PP va a preguntar en el Parlamento autónomo a las consejeras de Transportes, Nuria López de Guereñu, y de Industria y Turismo, Ana Aguire, por sus criterios territoriales sobre la promoción de aerolíneas de bajo precio en los aeropuertos vascos.

El PP aprovechará las comparecencias iniciales de ambas consejeras en el Parlamento, en el que no han hablado desde su toma de posesión antes del verano, en las que las dos tienen que explicar las líneas maestras de su política para los próximos cuatro años.

El Departamento de Transportes participa en las promotoras de los aeropuertos de Vitoria y de Bilbao, Via y Bilbao Air, mientras que el de Turismo ha promocionado la capital vizcaína como destino en alguna ocasión tras la instalación en Loiu de líneas de bajo coste. Aunque la política del departamento pasa por no subvencionar la instalación de las conexiones, sí que parece dispuesto a hacer promoción indirecta.

Ambos debates se realizarán previsiblemente después del 5 de septiembre, fecha en la que está previsto que la UE apruebe el borrador que regulará las ayudas a este tipo de aerolíneas. Bruselas plantea en ese borrador que sólo se podrá subvencionar la apertura de líneas en aeropuertos con un tráfico anual inferior a los cinco millones de pasajeros durante un máximo de cinco años y sin que esas ayudas superen el 50% de los costes que supongan para las aerolíneas.

Las preguntas en comisión a las dos consejeras se suman a la cuestión parlamentaria por escrito a la titular de Industria que el PP tenía previsto registrar ayer. Los populares le piden que aclare si comparte las declaraciones de Gangoiti sobre la presunta "competencia desleal" del aeródromo alavés, con apoyo de su Diputación, con el vizcaíno por abrir una conexión a un destino que ya existe en Bilbao. Gangoiti sugería además que es mejor que Foronda siga dedicado a la carga.

Desde Vitoria se puede volar a Madrid y Barcelona, pero las tarifas son casi 2,5 veces más caras. Es posible volar de Bilbao a Madrid y volver en el día por unos 130 euros, mientras que desde Vitoria el billete rara vez baja de los 300.

Un portavoz socialista declaró ayer que si algunos ciudadanos alaveses van a Bilbao a coger el avión porque tiene mejores precios "no puede molestar a nadie que de Bilbao vayan a Vitoria si sucede lo contrario. Se llama competencia", indicó. El PSE alavés insiste en que quiere comprobar que la inversión pública que se realizará para poner en marcha la conexión con Londres revierte en la ciudad y en sus ciudadanos.

El PP tampoco descarta solicitar comparecencias específicas de las consejeras de Transportes e Industria para dejar absolutamente claro el panorama si las respuestas en comisión o la pregunta por escrito no satisfacen sus demandas.

Para los populares es importante saber si tras la aprobación de la normativa de la UE, el Gobierno va a replantearse esa política de no conceder subvenciones directas. El propio Gangoiti advertía a la Diputación alavesa de que si seguía adelante con su idea de pagar 200.000 euros a Ryanair para que opere en Foronda, Bilbao Air también se replantearía su política. Jon Gangoiti aseguró que no habían subvencionado a ninguna de las compañías de bajo coste que operan en Loiu -Easyjet, Volare, Vueling, Hapag Lloyd, Aer Lingus y Air Berlin-. El acuerdo de la Diputación alavesa con Ryanair establece un primer enlace con la capital británica y un año después, si todo va bien, un segundo con Roma.

Un grupo de pasajeros desciende de un avión de Ryanair en el aeropuerto de Girona, su principal centro de operaciones en España.
Un grupo de pasajeros desciende de un avión de Ryanair en el aeropuerto de Girona, su principal centro de operaciones en España.PERE DURÁN

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_