_
_
_
_

El Parlamento de Chile acaba con la Constitución de Pinochet de 1980

El Congreso Pleno de Chile, que reúne a la Cámara de Diputados y al Senado, aprobó ayer en una sesión en Valparaíso un conjunto de 58 reformas a la Constitución de 1980, promulgada por la dictadura del general Augusto Pinochet, que ponen término a la mayor parte de las medidas que restringían el poder de los civiles. En otras palabras, el Congreso ha acabado con una Carta Magna aprobada en un pleno fraudulento hace 25 años. La reforma contó con 150 votos a favor, tres en contra, y una abstención.

Las enmiendas aprobadas implican el fin de los senadores vitalicios y designados, que no eran electos mediante votaciones populares; y restablecen la facultad presidencial de remover a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y al director general de Carabineros, la policía militarizada. Además, se recortan las facultades y cambia la composición del Consejo de Seguridad Nacional, reduciendo el poder castrense. Este organismo funcionará como asesor del presidente.

Más información
El Supremo de Chile confirma el desafuero de Pinochet por la Operación Colombo

En la reforma también se redujeron las facultades del Tribunal Constitucional, que vela por la legalidad de las normas; y se incluyó la reducción del periodo presidencial de seis a cuatro años, sin posibilidad de reelección en mandatos consecutivos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_