_
_
_
_

El festival de Peñíscola introduce la danza y un homenaje al Quijote

El certamen de música barroca reúne grupos e intérpretes de cinco países

María Fabra

Un concierto de clave, uno de los principales instrumentos del Barroco, marcará hoy el inicio del X Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola que este año presenta como novedades la introducción de la danza, un homenaje al Quijote y la interpretación no sólo de música europea sino también americana. El músico italiano Rinaldo Alessandrini interpretará hoy en solitario en el patio de armas del Castillo del Papa Luna obras de Bach, Storace, Royer, Butxtehude y Sweenlick.

Clavecinista, organista y fortepianista, Alessandrini es una de las principales referencias europeas de la música antigua y ocupa un lugar destacado en este campo tanto por su carrera como solista como en calidad de fundador y director de Concerto Italiano. Con más de 20 años en la escena, el músico imprime en todas sus actuaciones un sello inconfundible de movilidad expresiva, propio del estilo italiano de los siglos XVII y XVIII.

El festival empezó anoche con el multitudinario espectáculo piromusical en el que se dispararon alrededor de 2.800 carcasas aéreas y 700 acuáticas, más de 5.000 efectos de acompañamiento y otros 400 creados especialmente para este montaje, que llenó de color y sonido la playa norte de Peñíscola ante decenas de miles de espectadores. La pirotecnia Tomás de Benicarló fue la encargada del disparo del castillo combinando los fuegos con piezas de Bach, Haendel, Vivaldi y Corelli. El festival reúne, hasta el 12 de agosto, a intérpretes de cinco países (Reino Unido, Argentina, Alemania, Italia y España), según fuentes del Instituto Valenciano de la Música, organizador del certamen, que se suma al centenario del Quijote y ha programado, para mañana, la actuación del grupo valenciano Victoria Musicae, con piezas del Cancionero de la Sablonara y Orlando Consort, con música relacionada con William Shakespeare, coetáneo del literato español.

Los amantes de la música clásica tienen hoy otra cita en Oropesa, donde, con motivo del segundo centenario del fallecimiento de Luigi Boccherini, se ha programado un concierto dedicado a sus quintetos con dos violoncelos solistas de la orquesta de Radio Televisión Española liderados por Mariana Todorova. El concierto se incluye en el Orfim (Oropesa del Mar, Festival Internacional de Música), que tendrá lugar hasta el 20 de agosto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_