_
_
_
_

Pérez Saldaña dice que el acuerdo pesquero primará a Algeciras y Barbate

Los armadores andaluces optan a 70 licencias en Marruecos, la mayoría de cerco y palangre

El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, se reunió ayer con los representantes de los pescadores y armadores de los puertos de Algeciras y Barbate para explicarles el nuevo acuerdo de la UE con Marruecos, que entrará en vigor en marzo. El consejero reiteró que la mitad de las licencias acordadas para las flotas europeas se reservarán a armadores andaluces y afirmó que, por las modalidades autorizadas, los dos puertos gaditanos serán los más beneficiados.

El nuevo acuerdo pesquero con Marruecos reduce los barcos de la UE autorizados a faenar a 138, una cuarta parte de los que lo hacían en virtud del anterior acuerdo, vigente entre 1996 y 1999. Este recorte afectará en menor medida a la flota artesanal, básicamente española y andaluza, por lo que la Junta prevé que un centenar de licencias corresponderá a España y alrededor de 70 a los armadores andaluces. La Consejería de Agricultura y Pesca cree que la inmensa mayoría de las licencias (50) para las modalidades de palangre y cerco en la zona norte corresponderán a los puertos de Cádiz y Huelva, especialmente los de Algeciras y Barbate.

"El acuerdo vale toda una legislatura porque creerá 700 nuevos empleos directos y 3.000 indirectos en la comunidad autónoma", aseguró Pérez Saldaña a los medios de comunicación. El consejero de Pesca indicó que "el nuevo convenio se basa en tres grandes pilares: la sostenibilidad del caladero marroquí, la durabilidad del mismo [se puede prorrogar ocho años] y la flexibilidad, ya que es posible aumentar el número de licencias".

Pérez Saldaña indicó que "el próximo mes de septiembre el Consejo de Ministros de la UE aprobará el reglamento del acuerdo y el reparto de las licencias y a partir de ese momento la Junta, en colaboración con la federación de cofradías de pescadores y la de armadores negociarán el reparto para que responda a las peticiones de los pescadores andaluces". Esa distribución tendrá en cuenta cómo se repartieron las licencias en el anterior acuerdo pesquero. Al finalizar el anterior convenio, en 1999, faenaban en aguas marroquíes 203 pesqueros andaluces, aunque la UE subvencionó el desguace de 71 de estos barcos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_