_
_
_
_
Aulas

La UCA tendrá 50 asignaturas y una titulación que podrán estudiarse en parte a través de Internet

La Universidad de Cádiz (UCA) contará el próximo curso con 50 asignaturas de carácter semipresencial, que los alumnos podrán complementar con información y ejercicios que tendrán a su disposición a través de Internet. El grupo de tarde de la titulación de Psicopedagogía también funcionará bajo el mismo sistema. Son los avances que preparan las facultades gaditanas y que beneficiarán la enseñanza en una universidad marcada por la dispersión que supone tener hasta cuatro campus repartidos por la provincia.

Los datos los anunció el vicerrector de Ordenación Académica e Innovación Educativa, José María Rodríguez Izquierdo, tras la celebrar en Jerez de unas jornadas sobre enseñanza virtual. Máximos expertos de España y Estados Unidos se reunieron para establecer los parámetros de la educación a distancia en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, que establece nuevos principios de tutorías y seguimiento académico de los alumnos. Se analizó la experiencia de la Universidad de Nuevo México, que ha llegado a implantar titulaciones para las que no era preciso acudir a clase.

En esa línea trabajará la UCA a través de su campus virtual creado en 2003 y cuyos resultados desde entonces lo avalan. Entre 2003 y 2004, hasta 787 asignaturas contaron con material accesible en la página web de la universidad. En este curso esa cifra ha subido hasta las 830. Se trata de una cuarta parte de todas las asignaturas que se imparten.

Los alumnos han respondido al campus virtual. Si en el curso 2003-2004, se contabilizaron hasta 49 millones de accesos, en el presente esa cifra ha ascendido a los 69 millones. Esto ha supuesto una transferencia de información muy amplia: 750.000 megabytes en 2003-2004 y 1.355.000 en 2004-2005. La UCA pretende que esa cifra se duplique en el curso que viene.

A partir de ahora, los responsables universitarios de Cádiz pretenden dar un salto cualitativo. En el presente curso, 25 asignaturas han tenido carácter semipresencial. Los alumnos han sustituido un porcentaje elevado de clases por la realización de ejercicios, fundamentalmente cuestionarios, a través de Internet, en la página preparada en el campus virtual. Muchos temas y lecciones han sido colgados en la red en vez de ser impartidos desde la pizarra. El vicerrector defiende que la enseñanza virtual solucionará problemas como la masificación de las aulas y mejorará la comunicación entre los estudiantes y los docentes porque, a pesar de lo que se puede pensar, "las relaciones podrán ser más personales entre ambos". Según detalla, las tutorías virtuales suelen generar tutorías presenciales, un sistema "poco utilizado". Rodríguez Izquierdo considera que el uso de las nuevas tecnologías contribuirá a fomentar el trabajo de los alumnos y su participación.

La UCA ha organizado las jornadas sobre enseñanza virtual para formar a los profesores a gestionar y desarrollar sus clases. Los métodos deberán cambiar para sustituir los discursos, la tiza y la pizarra por las lecciones escritas en ordenador y difundidas a través de la red.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_