_
_
_
_

Guipúzcoa confiará a la misma empresa la seguridad de su Hacienda

La institución foral insiste que toda la información fiscal 'sensible' se halla "a salvo"

Mikel Ormazabal

La seguridad del edificio de la Hacienda de Guipúzcoa seguirá por ahora en manos de la empresa privada Sabico, encargada de las labores de vigilancia de la sede foral cuando ésta ardió el pasado 12 de junio. El fuego fue causado presuntamente por el guarda de dicha empresa Manuel Ignacio Apaolaza, quien supuestamente mató 15 horas antes a su superior inmediato dentro de la torre siniestrada.

El portavoz foral, Koldo Azkoitia, aseguró ayer que, en cuanto la Ertzaintza deje de custodiar la sede incendiada, la seguridad de Hacienda continuará "en primera instancia" en manos de Sabico, una empresa "homologada y de referencia en el mercado", precisó.

La Diputación, explicó Azkoitia, no adoptará "ninguna decisión de manera precipitada" con respecto a la seguridad del edificio que alberga su Departamento para la Fiscalidad y las Finanzas hasta conocer los resultados de un "análisis integral sobre la seguridad y la vigilancia de los edificios forales".

Azkoitia precisó que, tras concluir dicho estudio, la Diputación adoptará las "medidas necesarias para, en su caso, mejorar los sistemas y garantizar la seguridad total de los edificios" de su propiedad.Azkoitia no hizo ninguna referencia a la posibilidad de solicitar a la consejería de Interior agentes de la Ertzaintza para asumir las labores de vigilancia de los edificios forales, ni al deseo del diputado general, Joxe Joan González de Txabarri, que estas funciones recaigan en un futuro en los mikeletes, mediante la recuperación de este histórico cuerpo de policía foral con efectivos cedidos por la policía vasca.

La Diputación de Guipúzcoa está pendiente de que su servicio de Arquitectura finalice el diagnóstico que está elaborando sobre la situación de la torre de Errotaburu, aunque Azkoitia confió en que en el plazo de 30 o 45 días se sabrá en qué condiciones y en cuántas fases se acometerá el proyecto de rehabilitación del inmueble. Inicialmente, los responsables de la Diputación calcularon que serían necesarios 18 meses para la completa reforma del edificio, aunque tras la visita-inspección que giraron el pasado viernes las autoridades forales a las instalaciones incendiadas pronosticaron que ese plazo será finalmente más corto de lo previsto.

La información, a salvo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tampoco se conoce a cuánto ascienden los daños ocasionados por el incendio, dado que las compañías aseguradoras están trabajando "de lleno" en le evaluación de los desperfectos. Según las imágenes facilitadas el pasado domingo por la Diputación, los principales destrozos se produjeron en la séptima planta -la zona noble que albergaba los despachos de los responsables de las finanzas de Guipúzcoa-, que resultó completamente destruida, y la cuarta, con serios daños en el mobiliario y los archivos.

En este sentido, Azkoitia remarcó que la información que ha resultado dañada es "mínima". Repitió que todos los datos informatizados se encuentran "a salvo" porque están centralizados en un ordenador ubicado en otro edificio de la Diputación, del que no ofreció ningún detalle sobre su localización. Por ello, añadió, "la inmensa mayoría de la documentación está en perfectas condiciones". "Se han quemado muy pocos papeles y casi la totalidad de los ordenadores han quedado intactos", añadió.

Este hecho ha permitido que la actividad de la Hacienda foral apenas se haya visto afectada pese a la magnitud del suceso, según Azkoitia. Una prueba de ello es que se mantiene la fecha del 27 de junio como cierre de la campaña de la Renta, que hasta ayer había tramitado 290.669 declaraciones del IRPF, 12.464 más que hace un año, y otras 5.334 declaraciones de Patrimonio (441 más que en 2004).

La buena marcha de la campaña de la Renta, insistió el portavoz, se debe en parte al "plan de reubicación" de la plantilla de Hacienda puesto en marcha el mismo día del incendio para realojar a los 314 trabajadores de este servicio. Hasta ayer, 157 empleados (el 46% del total) estaban operativos en diferentes oficinas de la provincia. Azkoitia precisó que la cifra se eleva a 210 personas, teniendo en cuenta que algunos empleados trabajan por turnos.

La Diputación espera reubicar a la totalidad de la plantilla antes del próximo 7 de julio, antes del plazo previsto inicialmente. Para esa fecha habrán culminado los trabajos de acondicionamiento de las cuatro sedes donde se instalará Hacienda provisionalmente. Estas oficinas está localizadas en el edificio de Iberdrola, en Miramón; la antigua sede de Telefónica en Pío XII; las dependencias de la Hacienda en el barrio de Gros, y el centro de empresas innovadoras propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián.

El portavoz de la Diputación se refirió finalmente a la investigación de los hechos y recordó que ésta "sigue sujeta a secreto de sumario", por lo que hizo un llamamiento a respetar el trabajo de la policía y la justicia. "Alimentar hipótesis entra en el terreno de lo novelesco", apostilló. "El trabajo de la Diputación en estos momentos consiste en respetar las investigaciones que se encuentran en curso y, sobre todo, restablecer lo antes posible los servicios que la Hacienda foral ofrece a todos los guipuzcoanos", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_