_
_
_
_
ELECCIONES GALLEGAS | La reacción en el PP

Acebes: "El resultado es una gran victoria para el PP y un gran fracaso para Zapatero"

El PP confía en que el voto emigrante de Pontevedra permita mantenerse en la Xunta

Fue una noche de infarto. Los sondeos preveían una inevitable pérdida del Gobierno de la Xunta para Manuel Fraga. El ambiente, en la sede del PP, era también a primera hora pesimista. Pero empezó el recuento y el PP se clavó en los 38 escaños de la mayoría absoluta hasta el 50% escrutado. Después bajó a 37 y ahí se quedó. Queda esperar al recuento del voto emigrante. Al filo de la medianoche, Ángel Acebes, secretario general del PP, compareció ante los periodistas para destacar que su partido había "ganado las elecciones y el PSOE ha perdido". Acebes afirmó que "el resultado es una gran victoria para el PP y un gran fracaso de [José Luis Rodríguez] Zapatero", el presidente del Gobierno.

Más información
Las encuestas sembraron el pánico
None
Los populares pierden un escaño respecto a 2001
El parlamentario que decidirá el nuevo Gobierno
Pontevedra, la provincia clave
Fraga afirma que el 70% del voto de los emigrantes irá para su candidatura
El PSOE resalta que ha obtenido el mejor resultado desde 1989

El PP perdió el escaño de la mayoría absoluta cuando el escrutinio llegó al 55% de los votos. Bajó a 37 con la pérdida del segundo escaño de Pontevedra, la provincia natal de Mariano Rajoy. Con el 100% escrutado, el marcador seguía en 37. En Pontevedra optó por el PP el 43,8% de los votantes, cuando en 2001 lo hizo el 51%.

El último escaño de Pontevedra fue para el PSdeG y la distancia entre los socialistas y los populares en ese escaño de la disputa es, con el 100% escrutado, de 8.160 votos. Eso significa que, para que el PP arrebate ese escaño al PSdeG deberá sacar 8.160 votos más en el recuento de la emigración y, además, 1,34 votos por cada uno que obtengan los socialistas. Parece casi imposible, pero en el PP lo dieron anoche como probable.

La diferencia entre 38 y 37 es abismal para Manuel Fraga y para el PP gallego. Pero para Mariano Rajoy los problemas habrían empezado con un resultado peor que ése. Con uno como el que pronosticaron las encuestas a pie de urna: 33 o 34 escaños. Pero 37 escaños serán interpretados en el PP como una dulce derrota, como el agotamiento de un gobierno que lleva cuatro mayorías absolutas y de un candidato ya muy mayor. Para animar a esa interpretación, a las diez de la noche, con el escrutinio aún a medias, José María Aznar telefoneó a Manuel Fraga y a Mariano Rajoy para felicitarles por el resultado.

Acebes destacó después que "el PP ha ganado por séptima vez en Galicia y el PSOE ha perdido". Enfatizó que es "el primer partido en Galicia tras 15 años de Gobiernos con mayoría absoluta" y que "le ha sacado 13 puntos al PSOE y 12 diputados". Y que ello obedece a que "los gallegos han visto que el cambio prometido por Zapatero era a peor y no lo han querido". O sí, si no el PP no recupera el escaño 38 y el PSdeG gobierna en coalición con el BNG.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cualquier caso, respecto a los 41 escaños que obtuvo el PP de 2001, ese partido perdió uno en Coruña, uno en Lugo y dos en Pontevedra, la provincia natal de Rajoy. En Pontevedra, además, Rajoy tiene una cuenta que saldar con el hombre fuerte de esa provincia, José Cuiña. En el mitin central de campaña, el domingo 12 en Lalín, Cuiña se permitió una suerte de órdago a Rajoy. Le dijo que prefería "morir como gladiador" antes que "envejecer como senador" y que daría la batalla por la sucesión de Manuel Fraga. Rajoy replicó al día siguiente que Cuiña "es un compañero que lo ha sido todo en la vida del PP".

Si Rajoy y Cuiña tuvieran que disputar quién es más culpable de la posible pérdida del escaño de la mayoría absoluta (Rajoy por haber nacido en Pontevedra o Cuiña por no haber trabajado tanto como los demás barones provinciales en intentar mantener el voto de su feudo) el resultado de tal batalla de gladiadores es fácilmente predecible.El amago levantisco de Cuiña se produjo, además, cuando Rajoy acababa de aterrizar en Galicia dispuesto a tomar las riendas de la campaña, y cuando todas las encuestas pronosticaban una debacle segura. El presidente del PP ha pasado la semana pidiendo el voto a sus paisanos por la calle, en los mercados, en la playa... en una imagen desconocida para un hombre poco amigo de confraternizar con las masas.

Con todo, Fraga perdió ayer la mayoría absoluta. O no.

El secretario general del PP, Ángel Acebes, tras conocer los resultados electorales en Galicia.
El secretario general del PP, Ángel Acebes, tras conocer los resultados electorales en Galicia.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_