_
_
_
_

Diez asociaciones conservadoras firman un pacto por la libre elección de colegio

Padres, sindicatos y patronales alertan de la "estatalización" de la enseñanza

Carmen Morán Breña

Una decena de organizaciones educativas conservadoras (padres, sindicatos, alumnos y patronales) presentaron ayer un manifiesto en el que defienden "el derecho de los padres a elegir en libertad la educación de sus hijos". "Y el derecho a la libertad es el derecho a elegir el centro que los padres quieran", dijeron. Creen que en estos momentos el país corre el "peligro" de la "estatalización de la enseñanza" mientras que ellos consideran que la educación "no es un servicio público, sino de interés general".

Presienten un deseo estatalizador de la educación no estatalizada -"el modelo único va contra la libertad, no queremos una educación única"- y se han unido para presentar un documento "por el derecho de los padres a elegir una educación en libertad" por el que saldrán en manifestación, si es necesario, pasado el verano. Así lo afirmó ayer el presidente de la Confederación católica de padres (Concapa), Luis Carbonel. Junto a él estaban los responsables de las siguientes organizaciones: ANCEE, CECE, CES, CODE, COFAPA, EyG, FERE-CECA, FSIE y USO. Representan a padres de alumnos, estudiantes, patronales educativas, sindicatos y titulares de centros religiosos.

Afirmaron que su unión es "el verdadero pacto" por la educación y la libertad: "El mejor pacto es el respeto a la Constitución española", dijo la presidenta de CECE, Isabel Bazo. Todos mencionaron el artículo 27 de la Constitución en el que se garantiza "el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones", y se reconoce el derecho a la "creación de centros docentes". Efectivamente, ambos derechos han asistido siempre a los ciudadanos en la democracia. Los alumnos pueden elegir o no religión en todas las escuelas y se pueden crear centros docentes. Nada dice ese artículo, sin embargo, del derecho a elegir centro escolar.

"Esquizofrenia"

Los firmantes del manifiesto apelaron a una sentencia del Tribunal Constitucional en el que, según recogen en el documento, los padres tienen derecho a "elegir centro docente, ya sea público o privado". Isabel Bazo también dijo que la formación completa de los alumnos implica un "desarrollo intelectual y humano, pero también espiritual". No quieren, dijeron varios, que los niños vivan en la "esquizofrenia" de recibir "mensajes contradictorios" en casa y en la escuela".

El presidente de la Concapa dijo que los derechos que recoge la Constitución, "de elegir centro y enseñanza", están "en retroceso en comunidades como Aragón, Andalucía, Extremadura", y alertó del peligro de que se "plantee una escuela de pensamiento único". "Sin libertad no hay equidad y, si no hay variedad, sólo los más ricos tendrán opciones para ir a los mejores colegios. Me niego a la planificación, estoy contra de las comisiones de escolarización", añadió Carbonel. Los representantes de la patronal pusieron el acento en la financiación para la privada.

El subsecretario del Ministerio de Educación, Fernando Gurrea, dijo ayer que los poderes públicos tienen la facultad de ordenar las plazas educativas, especialmente en los centros sostenidos con fondos públicos, como es el caso de la educación concertada, informa Efe.

El presidente de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE-CECA), Manuel de Castro, se refirió a la necesidad de defender la "vigencia" de los derechos educativos "de todos" y pidió a "los políticos un pacto por la educación que dé estabilidad al sistema. Nuestra organización ha estado y seguirá empeñada en ello". Bazo le respondió: "No puede haber un pacto de exclusiones ni de cesiones. El pacto está aquí, y el Gobierno tiene que respetarlo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_