_
_
_
_

La nueva balanza de pagos eleva la cifra de comercio exterior desde 1995

El Banco de España revisa a la baja y reduce más del 5% el superávit turístico

España ha importado y exportado más de lo que se pensaba. El Banco de España va a revisar al alza compras y ventas al exterior dentro de los cambios que está aplicando en la balanza de pagos (saldo de los flujos con el exterior). Las nuevas cifras serán más desfavorables para España, pues la revisión, que será pública a mediados de junio, elevará más las importaciones que las ventas al exterior. Al contrario ocurre con el turismo, con ingresos sobreestimados desde la entrada del euro. Ahora, el organismo rebajará más del 5% el superávit que genera el gasto de turistas.

Las principales cuentas nacionales están en revisión. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado en los últimos meses las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), el mejor instrumento de medición del empleo, y las del producto interior bruto (PIB). El ingente aumento de población, sobre todo inmigrante, experimentado en los últimos años ha sido el principal motor de estos cambios, que han elevado un 4,9% el volumen de PIB para 2004 y han hecho aflorar casi un millón de ocupados más. También existen razones metodológicas que han impulsado estos ajustes y, por encima de todo, el mandato de Bruselas de mostrar unas cuentas más ajustadas a la situación real de cada país.

La necesidad del cambio se ha contagiado también al Banco de España, que ultima modificaciones en la balanza de pagos, el indicador más fiable de las relaciones españolas con el exterior. La novedad de mayor magnitud consistirá en una revisión al alza de las importaciones y exportaciones de mercancías registradas por el país entre 1995 y 2004.

Desaparición de aduanas

La razón por la que se han infravalorado es que, con la desaparición de las aduanas dentro de la Unión Europea, las operaciones que no exceden un determinado umbral (130.000 euros anuales, según datos de la Agencia Tributaria) no tienen obligación de declararse. Para calcular su repercusión económica, pues, se trabaja con estimaciones y hasta ahora han atribuido a los intercambios intracomunitarios un volumen inferior al real.

El resultado es que las importaciones de bienes (200.080 millones de euros en 2004) aumentarán. También subirán las exportaciones, que sumaron 148.195 millones en 2004, aunque a un ritmo menor. Así, la brecha que separa las compras que España realiza al exterior y las ventas se agrandará aún más, aunque la imagen actual no variará excesivamente, aseguran los expertos.

Otra de las novedades más importantes afectará a los datos del turismo, cruciales para un país donde el 12% del PIB depende de esa industria. En este caso, al contrario de lo ocurrido con el intercambio de mercancías, las cifras se han sobrevalorado. El Banco de España tendrá ahora que adelgazar más del 5% el superávit que arrojan las cifras del turismo en España. Aunque el margen se estrecha cada vez más, la cantidad que los turistas gastan en España durante sus vacaciones (37.250 millones de euros) aún supera con creces lo que los españoles se dejan en otros países (8.907 millones de euros). La revisión de la balanza de pagos estrechará ese margen más de un 5%. El INE ya ha introducido estas modificaciones en sus últimas cuentas y el saldo turístico se sitúa en 28.526 millones de euros en 2004.

Desde 2002, año de introducción física del euro, España tiene problemas para contabilizar el gasto de los turistas, gran parte de ellos procedentes de países comunitarios. Al no tener que cambiar moneda, el gasto ya no se puede cuantificar de esa forma tan directa. Y en estos últimos años los euros de los extranjeros se han sobrevalorado. El Banco de España ha unificado criterios con el INE para estimar mejor ese gasto utilizando tres fuentes: estadísticas de oferta hotelera, los pagos con tarjetas de crédito y la encuesta Egatur, que realiza el Instituto de Estudios Turísticos. Con esta encuesta, que se realiza desde la entrada del euro, se pregunta al viajero cuánto ha gastado en diferentes conceptos durante su estancia en España.

Inversión

Además de estos dos bloques principales, la nueva balanza de pagos -el Banco de España la dará a conocer el próximo 15 de junio, con datos relativos al primer trimestre de 2005 y con la revisión de las series desde 1995- modifica también las cifras de inversión, tanto la extranjera en España como la española en el exterior. Cuando una empresa cuente con una filial en el extranjero con beneficios que no se transfieren a la compañía matriz, la balanza de pagos deberá registrarlos como reinversión de las ganancias. Por tanto, a esa inversión inicial se le atribuirá un valor mayor.

Este cambio no provocará cambios sustanciales en las cifras de inversión extranjera directa, muy desfavorables para España en los últimos años. En 2004, la inversión neta (resta las desinversiones que se han producido) se redujo casi a una tercera parte respecto a 2003, mientras que los capitales españoles dirigidos al exterior aumentaron un 63%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_