_
_
_
_

Los representantes de la Segarra, "decepcionados" tras la reunión con Justicia sobre la cárcel de Estaràs

La reunión de casi una hora entre responsables del Departamento de Justicia y de la comarca de la Segarra no cambió un ápice las posturas respectivas. La construcción de una cárcel en Estaràs sigue adelante, a pesar de la oposición que ha despertado en la comarca. "Estamos muy decepcionados por la respuesta del Gobierno, que debería tener en cuenta la opinión de la gente", afirmó tras la reunión Ramon Trullols, presidente del consejo de alcaldes de la comarca.

Tras la reunión, ambas partes evidenciaron el diferente prisma con el que ven la comarca. Según el consejero de Justicia, Josep Maria Vallès, la comarca es idónea para acoger la futura cárcel al disponer de "buenas comunicaciones, términos municipales de cierta extensión y equipamientos judiciales".

Trullols la había definido minutos antes: "Padecemos carencias de todo tipo: no tenemos agua y la línea de tren es tercermundista". Para éste, la cárcel debería construirse sólo después "de todo lo demás", pero descartó que "ningún alcalde se vaya a dejar comprar por compensaciones que nos prometan para el día de mañana".

Vallès decidirá en dos semanas la ubicación de las cinco nuevas cárceles que paliarán la saturación de las actuales. Aunque precisó que el proyecto puede modificarse si en ese plazo surge otra alternativa, los discursos de ambas partes daban por asumida que una de ellas se construirá en Estaràs. La complejidad administrativa que entraña la construcción de una prisión aconseja acelerar el proceso, aclaró Vallès, que señaló que no estarán disponibles hasta 2008 o 2009.

Trullols abundó en las 10.000 firmas en contra de la cárcel y propuso que "se estudien las propuestas de aquellos municipios que según Justicia se han ofrecido para albergarla". Vallès juzgó que "no es contradictoria" la construcción de la cárcel a pesar de la opinión de la comarca con las palabras del primer consejero, Josep Bargalló. Éste aseveró que el Gobierno "en ningún caso, la impondrá en contra de la opinión del Ayuntamiento". "Y si fuera contradictorio", concedió, "lo solucionaríamos en privado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_