_
_
_
_
Reportaje:

Nuevas recetas para viejas adicciones

Las investigaciones en drogas de Andalucía buscan dar tratamientos individualizados

Tereixa Constenla

El ensayo clínico con heroína es, con diferencia, el trabajo de investigación relacionado con las drogas más conocido de los financiados por la Junta de Andalucía, pero no es el único. El II Plan Andaluz de Drogodependencias, que estará en vigor hasta 2007, aboga por la investigación en nuevas modalidades terapéuticas para afrontar "con mejores resultados los trastornos derivados del consumo".

El PEPSA, nombre oficial del ensayo de la heroína, se puso en marcha para atender las necesidades de un grupo específico de toxicómanos de larga duración que habían fracasado en sus tentativas con la metadona. A tenor de los resultados iniciales funciona. "En esta población no vale todo para todos, igual que ocurre con enfermos de otra patología", puntualiza Rosario Ballesta, directora del área de sistema de información e investigación de la Fundación Andaluza para la Atención a las Drogodependencias (FADA), que depende de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social.

Con la buprenorfina, un fármaco usado desde hace años como calmante en otros tratamientos, se busca atender otros perfiles de adictos. El avance de los primeros resultados también invita al optimismo, según la coordinadora clínica del proyecto, Pepa Gutiérrez Ortega. Si se consolidan tales resultados, se incluirá en la oferta de la red pública de atención a drogodependientes de Andalucía. "Investigamos para buscar soluciones terapéuticas", recalca el director general para las Drogodependencias y Adicciones, Andrés Estrada.

Mejoría física y psíquica

Por sus características, la buprenorfina resulta apropiada para los pacientes que llevan años con metadona y sin consumir drogas, como una especie de puente entre la metadona y la nada. "Tiene menos efectos secundarios, no están tan eufóricos ni tan sedados como con la metadona, normaliza más al paciente", aclara Pepa Gutiérrez. El segundo perfil al que se ajusta el fármaco es el de los heroinómanos que desean dejarlo y llevan poco tiempo de consumo. Con la fase experimental ya concluida en 72 pacientes de cinco comunidades terapéuticas y un centro de tratamiento ambulatorio, los resultados provisionales apuntan hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes (dos veces mejor que al inicio del tratamiento), la disminución de los síntomas depresivos, la mejoría de la salud física y en el funcionamiento psicosocial, entre otros.

El grupo de drogodependientes al que podría destinarse este fármaco no supera el 20%, según Andrés Estrada. La hegemonía de la metadona seguirá siendo clara, pero "hay un porcentaje por arriba o por abajo que necesitará heroína o buprenorfina", indica Rosario Ballesta. La FADA también prepara una guía clínica sobre la buprenorfina. Con el objetivo de individualizar los tratamientos se diseñó asimismo el proyecto de apoyo farmacológico para la prescripción de metadona, en el que participan unos 300 pacientes de centros de drogodependencias de Cádiz. Este trabajo, desarrollado por el servicio de Farmacología Clínica del hospital de Puerto Real (Cádiz) y la Universidad de Cádiz, pretende conocer la relación entre las dosis de metadona y sus concentraciones en sangre. "Pretendemos delimitar bien cuál es la variabilidad partiendo de datos objetivos", explica el investigador principal, el catedrático de Farmacología Clínica Javier Galiana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Algunas enfermedades, las interacciones con otros fármacos o el consumo de distintas drogas son algunos de los factores que generan variaciones en los efectos de la metadona en el receptor. La aplicación práctica de este trabajo permitiría "ajustar la dosis con más garantía", señala Javier Galiana.

El catedrático es también el responsable de la puesta en marcha de un programa de "farmacovigilancia y consulta terapéutica" a partir del proyecto. Esta iniciativa, estrenada este mes, pretende convertirse en una herramienta útil para que los profesionales de la red pública de atención a drogodependientes puedan consultar sus dudas sobre reacciones adversas, interacciones entre medicamentos y efectos secundarios con médicos farmacólogos. Las dudas se responden en un plazo máximo de 24 horas a través de la web de la Universidad de Cádiz (www.uca.es/farmaclinica/).

La FADA participa, además, en el proyecto Itínere, que coordina el Instituto de Salud Carlos III y que financia la Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España. El estudio sobre la vía de administración de consumidores de heroína y su influencia sobre la infección de VIH se desarrolla en Barcelona, Madrid y Sevilla. En la capital andaluza se evalúan 200 consumidores de heroína por vía pulmonar (fumada) de entre 18 y 30 años.

El informe pretende detectar si existe el riesgo de que los consumidores por vías no parenterales cambien el método hacia la inyección. "Sólo el conocimiento a tiempo de posibles aumentos en dicho riesgo y de sus principales factores causales puede permitir el diseño y puesta en marcha de políticas preventivas adecuadas", se señala en la justificación del proyecto.

Como complemento a este estudio se evalúa también el riesgo de infección de VIH y hepatitis C entre 200 jóvenes que consumen psicoestimulantes (cocaína) de entre 18 y 30 años.

14 grupos universitarios

La FADA coordina también, junto a la Universidad de Comillas, una investigación sobre las diferencias de género en el tratamiento de las drogodependencias. Unos 40 profesionales de 14 centros andaluces participan en el proyecto. "Existen muy pocos estudios de género", indica Rosario Ballesta para justificar el interés de esta iniciativa.

Los patrones de conducta de las mujeres adictas centran también el objeto de algunos de los proyectos que se desarrollan en universidades andaluzas tras la firma de convenios de colaboración con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social.

Algunos de los 14 proyectos que se han puesto en marcha en las Universidades de Sevilla y Almería indagan en adicciones más desconocidas como las relacionadas con el juego o las nuevas tecnologías, el comportamiento de los toxicómanos que ingresan en prisión o los factores de riesgo en el consumo de sustancias adictivas en la población extranjera.

La cooperación con las instituciones universitarias está recogida en el II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones como el pilar básico avanzar en la investigación científica, que se cita como "uno de los grandes retos".

El último estudio Los andaluces ante las drogas, que encarga cada tres años la Consejería de Asuntos Sociales, mostraba un descenso en el consumo de tabaco y alcohol, así como en el de tranquilizantes, hipnóticos, hachís, éxtasis, inhalables, anfetaminas, heroína y crack, que descienden entre el 0,2% y el 1,8%. Por el contrario subía ligeramente el consumo de cocaína (un 0,4%) y alucinógenos en un 0,1%.

En ese informe, que indagaba también en el apoyo de los ciudadanos a las actuaciones en materia de drogas, se recogía que las medidas formativas, preventivas y de tratamiento gozaban del mayor apoyo entre los entrevistados. Un 61,6% de ellos las considera la vía más eficaz, frente al 32,2% que se inclinaba por las actuaciones represivas y el 6,2% que defendía la despenalización de las drogas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_