_
_
_
_
Elecciones en el PaísVasco

Justicia explica al PP que no impugnará la lista de EHAK "por corazonadas"

Rodríguez Zapatero rechaza las "ilegalizaciones preventivas" de partidos políticos

El Gobierno no impugnará la candidatura de EHAK (Partido Comunista de las Tierras Vascas) y sólo actuará contra esta formación cuando tenga "pruebas bastantes" que pueda hacer valer ante los tribunales ya que las aportadas por la Guardia Civil son insuficientes, según el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar. El ministro se reunió ayer con el secretario general del PP, Ángel Acebes, al que explicó la información de que dispone y le recordó que ante los tribunales no cabe comparecer con "corazonadas, por olfato o con certezas morales", sino con actuaciones "que tengan cauce procesal y se sostengan".

Más información
Acebes ve "interés partidista" en la decisión del Gobierno
Tierras vascas
"No hay pruebas fehacientes para ilegalizar a EHAK"
"Se ha producido una absorción de EHAK por Batasuna"
Rajoy acusa a Zapatero de ser el único español "que no sabe que EHAK es ETA"
La Fiscalía General descarta promover iniciativas jurídicas contra EHAK

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que no hay atajos en la defensa del Estado de derecho y "no puede haber ilegalizaciones preventivas" de partidos. El jefe del Ejecutivo, que pidió lealtad al PP en la aplicación del Pacto Antiterrorista, señaló que se puede estar en desacuerdo absoluto con EHAK (siglas en euskera del Partido Comunista de las Tierras Vascas), pero "tienen derecho a presentarse mientras su actuación, su ejecutoria y su comportamiento no entren dentro de las causas de la Ley de Partidos".

Previamente, el ministro de Justicia trasladó al secretario general del PP, Ángel Acebes, durante una reunión que mantuvieron en el propio ministerio que "el Gobierno, a día de hoy, no tiene pruebas relevantes, validables en juicio y que den sustento a una demanda de ilegalización de EHAK".

López Aguilar hizo hincapié en que, pese a carecer de pruebas, ha ordenado a la Abogacía del Estado que siga la actividad de EHAK, contra la que actuará cuando se reúnan "pruebas que se puedan hacer valer ante los tribunales".

El ministro de Justicia mantuvo por la mañana sendas reuniones con Acebes, y con el secretario de organización del PSOE, José Blanco, y el portavoz parlamentario de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, en calidad de representantes del Pacto Antiterrorista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De hecho, fue Pérez Rubalcaba quien comunicó a los medios informativos, en una comparecencia previa a la del ministro, que no existen pruebas para iniciar el procedimiento de ilegalización de EHAK y acusó abiertamente al PP de buscar réditos electorales con la lucha antiterrorista al hacer responsable al presidente del Gobierno de que "ETA esté en el Parlamento vasco": "El PP sabe tan bien como nosotros que no hay cauces legales, pero no deja nunca de sacar provecho electoral de la lucha antiterrorista", afirmó el portavoz del PSOE.

El titular de Justicia recordó la reciente anulación de la candidatura de Aukera Guztiak y la de Herritarren Zerrenda en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2004 y dijo que el Gobierno "ha hecho su trabajo, vinculado con la legalidad y haciéndola cumplir". Añadió que en ambas ocasiones el PP no pidió, como ahora, la convocatoria del Pacto Antiterrorista, como tampoco lo hizo ningún partido cuando se ilegalizó a Batasuna o a las agrupaciones electorales que sucedieron a ésta. Según el ministro, el Pacto Antiterrorista está para dar respuesta a "atentados, operaciones antiterroristas o decisiones estratégicas".

"Ni indicios, ni pruebas"

López Aguilar dijo que Acebes le había informado a su vez de la intención del PP de presentar un escrito al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, instándole a actuar contra EHAK. "Pero no me ha trasladado ni un indicio ni una prueba que sostenga de manera viable la acción ante los tribunales", añadió el ministro.

Recordó después que EHAK fue legalizada en junio de 2002, siendo presidente del Gobierno José María Aznar y ministro del Interior el propio Acebes. "Entonces no se procedió contra ellos porque no había indicios ni pruebas", dijo. Agregó que el PP también pudo impugnar la candidatura de EHAK antes de su proclamación -de hecho, impugnó la de Aukera Guztiak el 21 de marzo para que ésta no fuera proclamada-, pero, sin embargo, no ejerció ninguna acción. "A partir de ahí empezó a suscitarse un debate que tiene que ver más con una orientación sobrevenida del voto que con un subterfugio para no condenar a ETA" explicó.

Según el ministro, los indicios subjetivos encontrados hasta ahora por la Guardia Civil, como el parentesco de algunos candidatos con personas del entorno de ETA, no son pruebas relevantes, como tampoco lo es que Batasuna haya pedido el voto para EHAK. Para impugnar una lista electoral hace falta "un caso legal sólido" que presente "una ejecutoria, un itinerario, una actividad", como la que se encontró en Aukera Guztiak.

El procedimiento ante los tribunales permite actuar a través de varias vías y López Aguilar se detuvo sobre el incidente de ejecución, una posibilidad regulada en la Ley de Enjuiciamiento Civil, pero que tiene unos plazos que hacen imposible su utilización antes de que finalice la campaña electoral, el viernes. Añadió que también existen medidas cautelares, -como la suspensión cautelar de la candidatura- "pero esas medidas deben estar muy bien fundadas", su fundamento probatorio tiene que ser "muy rotundo y contundente" y "tiene que resplandecer" para poder anular a candidatos proclamados provisionalmente.

Preguntado por algunas de las conexiones de EHAK con el mundo de Batasuna, el ministro recordó que se ha hecho un examen detenido y riguroso a la luz de la jurisprudencia constitucional, pero la Abogacía del Estado ha dictaminado que esos indicios no son suficientes. En el caso de Aukera Guztiak había una conversación grabada entre un preso de ETA y una dirigente de Batasuna, pero la reunión de Joseba Permach con un dirigente de EHAK no está registrada y, además, que dos personas se reúnan no basta para ilegalizar a un partido. Fuentes de Justicia también significaron que el tesorero de EHAK, Javier Ramos Sánchez, no fue tesorero de Batasuna.

Maite Aranburu, cabeza de lista de EHAK en Vizcaya, en primer término, tras una rueda de prensa.
Maite Aranburu, cabeza de lista de EHAK en Vizcaya, en primer término, tras una rueda de prensa.JAVIER HERNÁNDEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_