_
_
_
_
INFORME DE LA GUARDIA CIVIL | Elecciones en el PaísVasco

"Se ha producido una absorción de EHAK por Batasuna"

El informe de la Guardia Civil que la Abogacía del Estado considera insuficiente apunta los siguientes indicios de que EHAK supone una mera continuidad de Batasuna:

"- En 2001, un preso de ETA remite a un recluso de los GRAPO un manifiesto para la constitución de EHAK. En dicho año, reconoce ser una corriente interna dentro de Batasuna. Participa con ponencias en sus debates internos. Asume y legitima la lucha armada de ETA como factor determinante. Su permanencia obedece a factores diversos: la necesidad que tiene cierto sector popular de organizarse en dicha lucha y el acierto político, con sus más y sus menos, de la organización, para hacer ver, sobre todo a la juventud, la necesidad de la lucha armada, como complementaria a las demás expresiones políticas de lucha. Es, por así decirlo, un frente más.

Más información
Justicia explica al PP que no impugnará la lista de EHAK "por corazonadas"

- En 2002, se registra como partido, pero no concurre a ningún comicio.

- Se ha nutrido de importantes ex militantes de Batasuna y otras organizaciones de la izquierda abertzale.

- Se produjo una reunión clandestina entre miembros de EHAK y de Batasuna, previa a la celebrada el día 1 de abril que fue transmitida a la opinión pública como una reunión espontánea e imprevista, cuando en realidad, los acuerdos se habían adoptado en la reunión clandestina del día anterior. A esa primera reunión no pública acudieron el presidente de EHAK y tres destacados miembros de Batasuna. Uno de ellos, Joseba Permach, es el encargado de la caracterización de las diferentes plataformas creadas como sucesoras de HB con el fin de vulnerar la Ley de Partidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- A partir de la reunión, se produce un claro cambio programático y en su mensaje ideológico proyectado en las apariciones públicas. De la noche a la mañana, pasa de ofrecer un mensaje marxista puro a un mayor énfasis en el carácter nacionalista radical, apoyándose en las reivindicaciones clásicas de Batasuna: autodeterminación, foro de debate nacional, mesa de partidos, lema democracia y paz....

-Mientras públicamente los dirigentes de Batasuna afirmaban que se iba a consultar a la militancia mediante asambleas locales, no se produce ningún debate. Simplemente, se dan consignas indiscutibles de votar a EAHK. La dirigente de Batasuna Jone Goiricelaia el 6 de abril, dos días antes de que Otegui pida el voto para EHAK, dice en un mitin: "Somos comunistas y de izquierdas, ya sabéis a quién tenéis que votar".

- Además de la consigna de voto entre la militancia de base de Batasuna, este partido ilegalizado necesita movilizar también a sus militantes no encuadrados y simpatizantes. Por ello, ha ideado mecanismos para promover el voto a EHAK, y en los que participan miembros de Batasuna. Así, se ha constatado el envío masivo de mensajes sms por miembros de Batasuna con el siguiente contenido (voto vivo, voto rojo, EHAK pásalo); implicación de miembros de Batasuna en la realización de pintadas y colocación de carteles a favor de EHAK; implicación de miembros de Batasuna en la preparación de vehículos con adhesivos y carteles de EHAK. Con respecto a la fecha de los hechos, es muy significativo que se realizase [la preparación de dichos vehículos] con anterioridad a que la Mesa Nacional de Batasuna se pronunciara públicamente a favor de solicitar el voto para EHAK.

- Se ha producido la asunción por Batasuna de una de las facetas más importantes de un partido, especialmente durante una campaña electoral, como es el control de la comunicación. No en vano, uno de los tres representantes de Batasuna en la reunión clandestina del 30 de marzo con el presidente de EHAK fue Joseba Zinkunegi, responsable de prensa de Batasuna. En la primera rueda de prensa en solitario de EHAK, el 3 de abril, compareció un compañero de Zinkunegi, que justificó su ausencia.

-Del estado de las cuentas corrientes y medios de financiación se infiere que dicho partido no había realizado preparativo alguno para afrontar una campaña electoral. De hecho, no contaba ni con una cuenta corriente. Por tanto, y dado que la actividad pública y propagandística de dicho partido ha aumentado considerablemente, generando unos gastos apreciables, se infiere que esta actividad está siendo financiada por otras estructuras u organizaciones puesto que EHAK no dispone aparentemente de recursos económicos. Cabe concluir que Batasuna puede estar asumiendo y financiando la campaña electoral de EHAK.

-Como conclusión, de la interpretación conjunta de todos los elementos disponibles se infiere que se ha producido una absorción de facto de EHAK por parte de Batasuna en el doble ámbito de reivindicación y objetivos políticos y en el ámbito orgánico-estructural".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_