_
_
_
_
_

Avellaneda, la imprenta y el significado de 'Macbeth'

El episodio barcelonés del Quijote puede ser analizado hasta en el más mínimo detalle en libros, congresos y exposiciones, y más todavía con ocasión del Año del Libro y la Lectura que se celebra en la ciudad durante todo 2005. Y, sin embargo, no hay que perder de vista el conjunto de la obra cervantina y sus muchas dimensiones. Lo recordó la profesora de la Universidad de Zaragoza, Aurora Egido, quien finalizó su intervención de ayer en el congreso parafraseando al crítico Northrop Frye, para quien no hay que recurrir a Macbeth para conocer la historia de Escocia sino para conocer la historia de un hombre que gana un reino y pierde el alma.

Antes, Egido destacó el contraste entre las aventuras urbanas de Don Quijote y Sancho y sus andanzas a campo abierto -M. Caterina Ruta, de la Universidad de Palermo, también habló del peso específico del contexto burgués-. Las primeras "no les crean más que sinsabores" frente a la libertad de los episodios anteriores, señaló Egido. La profesora vinculó el episodio barcelonés a la tradición carnavalesca de San Juan y recordó el célebre momento en que Quijote decide ir a Barcelona porque se entera de que el apócrifo Avellaneda ha llevado a sus protagonistas a Zaragoza.

Diversidad idiomática

Egido desgranó el interés de Cervantes por las lenguas -"un sello de verosimilitud"- y la inclusión de palabras en catalán, portugués y referencias al gascón, el toscano, el alemán, el árabe y el turco y la consideración del latín y el griego como las "reinas" de las lenguas. Es un trabajo en el que cabe una disertación sobre los valores de la traducción en el episodio de la imprenta. "Cervantes entiende la diversidad idiomática como riqueza y no como castigo divino".

El congreso Cervantes, el Quijote y Barcelona -que continúa hoy en la sede de la Fundación Caixa de Catalunya en La Pedrera con ponencias y mesas redondas protagonizadas por Jacques Joset, Henry Ettinghausen, Luisa Cotoner, Montserrat Bacardí, Jean Canavaggio y Alberto Blecua- acompaña la exposición El Quijote y Barcelona, que ha comisariado Carme Riera en el Museo de Historia de la Ciudad. Mañana, en la Real Academia de Buenas Letras intervendrán José Montero Reguera, Juan Bautista de Avalle-Arce, Alberto Blecua y Francisco Rico y se rendirá homenaje al profesor Riquer.

En los últimos meses han aparecido ediciones que celebran la relación del Quijote con la ciudad: además del catálogo de la exposición -con textos de A. Blecua, Javier Burgos Rincón, J. Canavaggio, A. J. Close, Ricardo García Cárcel, Albert García Espuche, Manuel Peña, C. Riera, M. de Riquer y Guillermo Serés-, se ha recuperado el estudio Cervantes en Barcelona, de Riquer (Acantilado), y Destino y Península han reunido los capítulos barceloneses. Destino, con artículos de Riquer y Riera, y Península, con un prólogo de José M. Micó. Riera firma además el libro El Quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario (Destino).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_