_
_
_
_

Sanidad suspende al jefe de oncología del hospital Clínico

La decisión responde a las quejas vertidas por sus subordinados

De forma tajante y sin esperar a la resolución del expediente, la Consejería de Sanidad ha suspendido durante seis meses al jefe de departamento de hematología y oncología médica del hospital Clínico de Valencia, Javier García-Conde. La decisión, paralela a la de incoar un expediente disciplinario, responde a las quejas vertidas a la dirección por 13 de los 15 miembros del servicio. García-Conde señala que nunca se le presentó ninguna queja en persona. Un grupo de pacientes ha escrito una carta en su apoyo.

La suspensión provisional de funciones "por un plazo no superior a seis meses" se justifica en que "la continuidad del expedientado en el ejercicio de sus funciones durante la tramitación del expediente perjudica a la asistencia sanitaria". Así figura en el documento firmado por el director general de recursos humanos de Sanidad, José Cano, en el que se decide incoar un expeciente disciplinario como resultado de las quejas planteadas por los médicos de su servicio. En ellas -en una carta remitida en octubre al director del centro- sostienen haber sufrido insultos y descalificaciones -"en los últimos tres años el dotor García-Conde ejerce diariamente una descalificación profesional y personal sistemática e indiscriminada contra los facultativos de este servicio y médicos residentes"-. A ello añaden "cambios injustificados de funciones a miembros del servicio" y "deterioro de la actividad asistencial e investigadora".

Por ello, "de confirmarse los hechos reflejados" en el expediente iniciado "daría lugar a su calificación como faltas graves o muy graves". Pero la consejería no ha esperado a la resolución y, antes de confirmar las acusaciones, decidió mediante este escrito, fechado el 29 de marzo, suspender provisionalmente a García-Conde de sus funciones asistenciales.

En el informe en el que se describen los supuestos agravios, sin embargo, no figura ningún argumento del expedientado. García-Conde compareció ya en febrero ante tres inspectores de Sanidad -que fueron requeridos para estudiar las quejas y que fueron quienes finalmente propusieron incoar el expediente-. Las razones expuestas sin embargo no figuran como réplica a las acusaciones de sus subordinados.

Además, según señala el jefe de servicio, en ningún momento se le ha planteado a él personalmente alguno de estos argumentos por parte de sus subordinados. Ni lo ha hecho la dirección del hospital que, apunta, remitió las quejas a la consejería sin abordar la cuestión con el propio interesado. Tampoco se han producido quejas de pacientes. De hecho, una veintena de ellos ha remitido una carta a Sanidad para reclamar su derecho a recibir asistencia por parte del médico.

La consejería señaló ayer a este diario que es un procedimiento "rutinario" y que de forma habitual se abren expedientes por parte de la inspección. Las mismas fuentes apuntan que se trata de "determinar si hay algún tipo de infracción" referida a una cuestión "exclusivamente de motivos organizativos". "No hay ningún problema asistencial ni de relación entre médico y pacientes"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un médico de prestigio

Javier García-Conde, de 64 años, es un médico con una larga trayectoria profesional. Especialmente reconocido en el tratamiento de linfomas, es catedrático en medicina desde que obtuviera la plaza en 1972 en la Facultad de Medicina de Santiago. Posteriormente fue decano y vicerrector en Santander y subdirector general de Universidades en el ministerio entre 1979 y 1981. Ocupa una cátedra en Valencia con plaza vinculada como jefe de servicio de hematología y oncología del Clínico desde 1979 y fue director del hospital entre 1988 y 1993. Participa en un grupo de genómica del cáncer en el Centro de Investigación Príncipe Felipe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_