_
_
_
_
EL FIN DE UN PAPADO | Reacciones en España

El Gobierno de España decreta un día de luto nacional

El Rey Juan Carlos destaca la "infatigable labor" del Pontífice a favor de la paz

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, remitió anoche al Vaticano un telegrama en el que expresa su "hondo pesar" por "la pérdida de una de las figuras mundiales más relevantes de la historia reciente". Zapatero, que ha decretado una jornada de luto para el lunes y que ondeen a media hasta las banderas en edificios públicos, cuarteles y buques de la Armada, suspendió además sus actividades electorales previstas para hoy en el País Vasco. El presidente viajará, casi con seguridad, a Roma para los funerales de Juan Pablo II.

Más información
La Iglesia, conmocionada
El Rey afirma durante su visita a la Nunciatura que Juan Pablo II "hará historia"

El telegrama lamenta la pérdida de "un referente moral de primer orden" en la persona de este Papa que hace sólo semanas señaló con dedo acusador la política familiar y educativa del Gobierno del PSOE. También expresa la solidaridad del presidente y del Ejecutivo con "los católicos del mundo", que en España, han secundado en buena medida esos reproches.

"Ante la noticia del fallecimiento de Su Santidad el papa Juan Pablo II, el Gobierno de España quiere expresar su hondo pesar y transmitir sus más sentidas condolencias a todos los miembros de la Iglesia", dice el telegrama de Zapatero. "El fallecimiento de Su Santidad representa la pérdida de una de las figuras mundiales más relevantes de la historia reciente. El Pontífice mantuvo con extraordinaria dignidad, y hasta sus últimas horas, un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la paz para el mundo y la solidaridad entre los hombres". "Tras su desaparición, la humanidad se ve privada de un referente moral de primer orden, tanto para los cristianos como para los no cristianos", añade.

Este texto firmado por Zapatero (que también transmitió su pésame personalmente al presidente de los obispos, Ricardo Blázquez, con quien se entrevistará el martes en La Moncloa), será entregado hoy personalmente por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, al nuncio en Madrid, Manuel Monteiro.

El rey Juan Carlos I destacó anoche la "infatigable labor" a favor de la paz, la justicia y la dignidad humana, además de su "especial afecto y dedicación" hacia España, informa Efe. El monarca envió un telegrama al cardenal Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio. En el Palacio de la Zarzuela se indica que el Rey, que según fuentes de la Casa Real recibió con gran tristeza el desenlace de una enfermedad que había seguido muy de cerca a través de los medios de comunicación y de los canales diplomáticos, podría querer presidir la delegación española. Tanto Moncloa como Zarzuela coinciden en que el factor esencial de cualquier decisión son las preferencias del Vaticano. Y éstas se han inclinado, con carácter previo, a que el presidente asista a los funerales y el Rey a la entronización del nuevo Pontífice.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Esto fue lo que se hizo cuando murió Pablo VI y fue elegido sucesor Juan Pablo I. Pero, al morir este efímero Papa, la Santa Sede prefirió unos funerales discretos y sin líderes. Los Reyes volvieron a Roma para la proclamación de Juan Pablo II.

Hubo muestras de condolencia desde todos los partidos. El presidente del PP, Mariano Rajoy, expresó su "más sincera condolencia" por la muerte del Papa a diversas autoridades eclesiásticas en un telegrama en el que destacó el "testimonio que encarna la figura humana y pastoral" de Juan Pablo II al frente de la Iglesia Católica, informa Efe. El PP, cuya candidata a lehendakari, María San Gil, canceló sus actos para hoy, resaltó el papel histórico de Wojtyla en la unificación de Europa. El ex presidente José María Aznar destacó que fue un "gran luchador de las libertades" y subrayó su amor por España. El PNV también suspendió sus actos de campaña. La única nota crítica partió de Izquierda Unida que, por boca de Felipe Alcaraz, afirmó que Juan Pablo II "llevó a cabo una política reaccionaria y anticomunista".

Dos ciudadanos encienden velas en recuerdo del Papa en la catedral de la Almudena de Madrid.
Dos ciudadanos encienden velas en recuerdo del Papa en la catedral de la Almudena de Madrid.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_