_
_
_
_

Un centenar de maquetas y dibujos muestra la herencia de Enric Miralles

En 2000 murió el arquitecto barcelonés Enric Miralles y cinco años después el Ministerio de la Vivienda ha querido rendirle homenaje con la exposición Work in progress. Anteriormente ésta se vio en Barcelona bajo el nombre de Secuencias y organizada en ese caso por el Colegio de Arquitectos de Catalunya. En la muestra, abierta hasta el 12 de junio en las arquerías de Nuevos Ministerios, conviven 50 maquetas y 54 dibujos de su estudio EMBT Arquitectes Associats. "La exposición se configura como una ventana abierta al futuro del estudio de Miralles que, tras finalizar sus últimos proyectos en los que él intervino, afronta una nueva etapa creativa", en palabras de la ministra María Antonia Trujillo.

La viuda de Miralles, la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue, que dirige ahora el estudio, quiso resaltar en la presentación que lo que han pretendido en Work in progress es hacer "una especie de homenaje a Enric, pero representando el trabajo como un trabajo vivo". Una estructura metálica reproduce la firma de Miralles y sobre ella se han situado maquetas en madera. "Flotan todos los proyectos que empezamos con él y continuamos sin él, y los nuevos", añadió Tagliabue.

Tres años después de la muerte de Miralles se finalizó su obra cumbre, el Parlamento de Escocia en Edimburgo, seleccionado para el Premio Mies van der Rohe 2005. Posterior es también el campus universitario de Vigo (1999-2003), que ha creado un espacio unitario entre los bloques aislados; la nueva sede de Gas Natural de Barcelona (1995-2005), una torre singular en la Barceloneta; la restauración del mercado de Santa Catalina (1997-2004), que respeta las ruinas de un antiguo convento; o el Parque de Diagonal Mar (1997-2002), en el que el agua está muy presente.

La muestra deja espacio además a otras obras realizadas en el extranjero, como el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia; el Ayuntamiento de Utrecht, en Holanda; o el Hafencity y la Escuela de Música de Hamburgo. Junto a las maquetas se proyecta un corto de pequeñas películas digitales de entre dos y cuatro minutos de duración realizadas por el Taller Bigas Luna.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_