_
_
_
_

Bolivia aprueba la polémica ley de hidrocarburos en plena crisis

El presidente Mesa propone adelantar dos años las elecciones

El Congreso de Bolivia estudiaba ayer la propuesta del presidente Carlos Mesa de adelantar dos años, al próximo 28 de agosto, las elecciones. La iniciativa que presentó Mesa, debido a la persistente situación de ingobernabilidad del país, se solapó con otro encendido debate, el de la regulación del sector energético. Ayer, el Congreso aprobó la Ley de Hidrocarburos, la madre de todos los males, según la cual las petroleras extranjeras deberán pagar un 18% de regalías y un 32% de impuestos.

Una sensación de abatimiento se percibía ayer entre los bolivianos, que se encuentran otra vez bajo el signo de la incertidumbre tras la propuesta del presidente Carlos Mesa de acortar su mandato dos años y celebrar las elecciones el 28 de agosto. Mesa insiste en que el país sigue sumido en una situación de ingobernabilidad absoluta y, probablemente, la cita electoral sirva de una vez para poner fin a la crisis.

La aprobación de la Ley de Hidrocarburos durante la madrugada del miércoles en la Cámara de Diputados, sin embargo, ha permitido una especie de tregua, muy frágil, entre los manifestantes encabezados por el líder indigenista Evo Morales y el Gobierno de Mesa. La ley, que establece que las petroleras extranjeras deberán pagar al Estado un 18% de regalías (porcentaje de los ingresos que genere el uso de la materia prima) y un 32% de impuestos directos, "no deducibles ni compensables", fue aceptada por Morales, que la calificó de "propuesta intermedia". Morales pretendía que las empresas pagaran unas regalías del 50%. La norma debe ser ahora refrendada por el Senado boliviano. Según los analistas, la ley es viable para las operaciones de las compañías al tiempo que provee de buenos recursos al Estado. No obstante, un portavoz de Repsol YPF declaró ayer "que la empresa ve con preocupación el debate legislativo en Bolivia".

Mensaje presidencial

Mientras en el Congreso se debatía la nueva Ley de Hidrocarburos, el presidente Mesa anunciaba su voluntad de presentar una proposición de ley para adelantar las elecciones generales dos años, al próximo 28 de agosto.

El mandatario dijo haber tomado la decisión después de que la Fiscalía General, el Congreso y Morales le "ataron toda posibilidad de avanzar" en busca de una solución a la crisis social y política que vive Bolivia. Mesa aseguró que hizo todo lo posible por solucionar la crisis, por lo que lamentó que, teniendo un 62% de aprobación popular, sea incapaz de avanzar y actuar "con la ley en la mano" contra quienes tienen bloqueado el país. Según el diputado oficialista Rubén Reyes, si el Congreso rechaza adelantar las elecciones,como pide el presidente del Gobierno, Mesa tiene previsto presentar su renuncia "irrevocable" al cargo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Si bien la Constitución boliviana impide la postulación para un segundo mandato consecutivo, Mesa podría intentar negociar un acuerdo político para presentar su candidatura, algo que no descarta su entorno.

Para Evo Morales la actitud del presidente es un "chantaje para no aprobar la nueva Ley de Hidrocarburos. Tiene un mandato que debe cumplir hasta el 6 de agosto de 2007". El líder de los cocaleros anunció que los bloqueos continuarán hasta que se apruebe definitivamente esa polémica ley. Según la jefa de la agrupación parlamentaria de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Marlene Fernández, la propuesta para adelantar las elecciones es "inconstitucional".

El senador del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), Morgan López, calificó de "preocupante" la decisión de Mesa. "Se nota que el presidente no tenía ninguna otra salida y creo en la sinceridad de lo que ha dicho", afirmó. También los diputados de la corriente patriótica mostraron su respaldo a la propuesta de Mesa.

Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.
Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_