_
_
_
_

Un simposio recordará las múltiples facetas de Terenci Moix

Es tan sólo un primer paso, una puerta abierta a la realización de otros encuentros que conjuren el olvido que amenaza a todo autor tras su muerte. Así hablaron ayer del simposio Terenci Moix: una celebración sus dos coordinadoras, Ana María Moix y Marta Pessarrodona. Las jornadas, dentro del Año del Libro y la Lectura Barcelona 2005, se celebrarán mañana y pasado en la Residencia de Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Barcelona, con la previsión de unas 40 intervenciones. Allí mismo se puede visitar desde hoy la exposición Universo Terenci Moix.

"Como hermana y albacea de Terenci, tengo el deber de conseguir que se siga leyendo su obra", afirmó Ana María Moix. Para Inés González, asistente del escritor desde finales de los años ochenta y comisaria de la exposición, se trata de homenajear al autor a través de sus libros y sus fantasías.

El simposio pretende abarcar las diversas facetas de la actividad del autor de No digas que fue un sueño. Así, se verán reflejadas sus relaciones con los medios de comunicación, el memorialismo, el cine, los viajes, el teatro y la narrativa, en charlas en las que participarán, entre otros, Carmen Alcalde, Sergi Schaaf, María Luisa Blanco, Anna Caballé, Josep M. Castellet, Joaquim Molas, Román Gubern, Luis Antonio de Villena, Jaume Figueras, Jordi Clos, Ricard Salvat, Xavier Albertí, Josep M. Benet i Jornet, Carme Elías, Enric Majó, Rosa Maria Sardà, Enric Cassany, Biel Mesquida y Quim Monzó. Jorge Herralde, José Creuheras, Pere Gimferrer, Ana María Moix, Àngels Moll y Esther Tusquets hablarán del Terenci más íntimo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_