_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO VASCO

Otegi insta a Ibarretxe a pactar en Euskadi "las reglas de juego"

Batasuna recuerda que no dio sus votos para negociar "con Madrid"

El portavoz del grupo parlamentario de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, y el lehendakari se encontraron ayer con un punto de fricción básico, al reclamar el primero a Juan José Ibarretxe que, antes de negociar con el Gobierno central, busque en Euskadi consenso sobre "las reglas de juego". Otegi le recordó que sus votos a favor del plan Ibarretxe no fueron "para negociar con Madrid" sino para buscar bases para encarar "la solución definitiva al conflicto".

EB-IU dice que si el Congreso rechaza el proyecto "la sociedad vasca deberá hablar"
Más información
Zapatero reiterará hoy a Ibarretxe su rechazo a una negociación entre Gobiernos
Zapatero advierte a Ibarretxe que su plan "nunca se aprobará y jamás se aplicará"

La entrevista del portavoz independentista fue la más larga, casi dos horas, de las que Ibarretxe sostuvo ayer con los dirigentes políticos. A su término, Otegi realizó sólo una breve declaración, pero cortó el intento de realizarle preguntas sobre el encuentro. "No me dejan", se excusó, para sorpresa de los presentes, antes de retirarse. Los servicios de lehendakaritza tuvieron que aclarar después que fue decisión de la formación de Otegi no permitir preguntas.

El líder de Batasuna habló a Ibarretxe desde el papel decisivo que le otorgan los votos que le permitieron aprobar el proyecto y desde él se permitió recordarle cómo debe utilizarlos: no para negociar "con Madrid", sino para tratar de consensuar primero en el País Vasco "unas reglas de juego básicas, compartidas por todos, abertzales y no abertzales, y que sitúen el conflicto político en vías de resolución".

Otegi acudió de nuevo acompañado por Pernando Barrena, dirigentes navarro de Batasuna y que no es miembro del grupo parlamentario, como para evidenciar que es la formación ilegalizada y no sólo el grupo de la Cámara de Vitoria la que es recibida por el lehendakari.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder independentista dijo que le hizo ver a Ibarretxe que en Euskadi los consensos básicos que cimientan toda sociedad "están tan absolutamente rotos desde hace mucho tiempo", que ni siquiera se ponen de acuerdo "en cómo se llama este país". El mensaje de Otegi, aunque en diferentes términos y con distintos motivos y objetivos, remite a Ibarretxe al mismo punto donde le reclaman también los socialistas que vuelva: a la negociación en Euskadi.

En el planteamiento que Otegi le hizo ayer al lehendakari, la prioridad no está en la negociación de su plan con Zapatero ni su debate en el Congreso, sino en "poner en marcha un proceso de paz y cimentar las bases para la superación del conflicto".

Ibarretxe se encontró con un portavoz de Batasuna que tras darle tres de sus seis votos a favor de su proyecto el 30 de diciembre en la Cámara vasca, ayer le señaló "su especial responsabilidad" y le indicó que "lo importante es cómo y en qué dirección va a gestionar este momento". La mano de la izquierda abertzale, le aseguró, "está absolutamente tendida" si esa gestión se dirige a la articulación de un diálogo multilateral que permita abordar un proceso de conversaciones que culmine en ese consenso básico sobre las reglas de juego".

Otegi unió su voto en el Parlamento con la propuesta que Batasuna formuló a mediados de noviembre en Anoeta (San Sebastián) y aseguró: "La izquierda abertzale ha fijado una prioridad política, que es la paz y la resolución del conflicto de una vez para siempre desde el respeto a la voluntad de los ciudadanos vascos".

Ibarretxe recibió también a los representantes de los tres grupos que sostienen su Gobierno, PNV, EA y EB-IU. El portavoz del PNV, Joseba Egibar, reiteró su consideración de "histórica" para la votación del Parlamento vasco y afirmó que tanto ante la reunión de hoy como de cara a la sesión plenaria del Congreso en la que se debata el proyecto, "no se está haciendo un ejercicio democrático".

Egibar reclamó "como mínimo, respeto" para la decisión de la Cámara autonómica. "Quienes allí nos sentamos representamos la voluntad popular de tres de los siete territorios vascos", reivindicó, para pedir después que se guarde "respeto hacia lo que una Cámara formula y propone" y reclamar la apertura de un proceso negociador y de un debate sobre ella. Porque "estamos hablando de la expresión de la voluntad política de un parlamento", remachó.

El portavoz parlamentario de EA, Rafael Larreina, afirmó tras hablar con el lehendakari que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está ante la oportunidad histórica de poner fin y solución a un conflicto "que dura 150 años" y le pidió "audacia" ante la tarea. Larreina trasmitió a Ibarretxe el deseo de su partido de que transmita a Zapatero la exigencia de que "debe respetar y admitir una decisión democrática que emana de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía vasca", en referencia al proyecto aprobado por el Parlamento autonómico.

Por su parte, Antton Karrera, de EB-IU, dijo que si el Congreso rechaza abrir la discusión en detalle sobre el proyecto en la Comisión Constitucional y se limita a rechazarlo tras un debate de totalidad, la única salida que quedará será "que hable la sociedad vasca". Ello puede interpretarse como un primer esbozo de apoyo por parte de la coalición de izquierdas en el País Vasco a la convocatoria de la consulta popular que Ibarretxe esgrime como alternativa al fracaso del plan en su tramitación en las Cortes.

Pernando Barrena (izquierda) y Arnaldo Otegi, en su reunión con Juan José Ibarretxe.
Pernando Barrena (izquierda) y Arnaldo Otegi, en su reunión con Juan José Ibarretxe.L. RICO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_