_
_
_
_

Financiación municipal y reforma del Pacto Local

El Programa contra el Absenstismo Escolar (PAEM) diseñado por el Ayuntamiento de Sagunto, que acaba de entrar en vigor, está financiado íntegramente con presupuesto municipal. Pero, según la alcaldesa socialista Gloria Calero, "éste es un problema tan complejo que requiere del concierto entre las tres Administraciones públicas (estatal, autonómica y local)". Por ello, en su opinión, deberá abordarse dentro de la "reforma del Pacto Local", que impulsa el Gobierno.

Entretanto, las últimas cifras hechas públicas por el Ministerio de Educación -que advierten de que en España existe un 25% de alumnado al final de la etapa de Primaria con riesgo de fracasar en la siguiente etapa de Secundaria Obligatoria- y los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) de diciembre -que certifican que existen ya 5 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan su primer trabajo sin tener siquiera el graduado escolar de ESO- imprimen celeridad a un problema que incrementa el "riesgo de exclusión social" entre los jóvenes.

En la misma dirección camina el proyecto de Ley de Formación Integral en el que trabaja el PSPV-PSOE. Se trata, según explicó en diciembre el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla, de que todos los partidos representados en las Cortes Valencianas, aborden de manera integral y en una sola ley el tratamiento de todos los problemas socioformativos que afectan a los jóvenes en la adolescencia (bien sea drogas, problemas sociales, etcétera...). Pla pretende que el trabajo se haga, en un plazo razonable, "el primer trimestre de 2006", una vez que Gobierno y comunidades autónomas acuerden la reforma de la Ley Orgánica de la Calidad Educativa (LOCE), que se aprobará a finales de 2005.

En la práctica, se trata de una apuesta similar a la del llamado modelo educativo finlandés donde las familias -es decir, a la inversa-son las primeras en exigir un seguimiento puntual, permanente y detallado de la educación de sus hijos, y que tan buenos resultados ha dado a tenor de las cifras de rendimiento contenidas en el último Informe PISA, resume Miguel Soler, responsable de la cartera de Educación, del PSPV-PSOE, y experto en el desarrollo de los programas de adaptación y diversificación curricular implantados en los 90, con la anterior ley educativa LOGSE, y que el Gobierno socialista apuesta por recuperar y adelantar a los 12 años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_