_
_
_
_
EL PARLAMENTO VASCO APRUEBA EL 'PLAN IBARRETXE'

El PP pide al Gobierno que impugne hoy mismo ante el Constitucional la decisión de la Cámara de Vitoria

El PP ofreció anoche toda su "colaboración al Gobierno de la nación para terminar con la grave amenaza" del recién aprobado plan Ibarretxe, y para "preservar el marco de convivencia constitucional". En concreto, le solicitó que hoy mismo "presente la inmediata impugnación del acuerdo del Parlamento vasco ante el Tribunal Constitucional", según lo dispuesto en el artículo 161.2 de la Constitución.

Ese artículo de la Constitución faculta al Ejecutivo a impugnar las "resoluciones adoptadas por los órganos de las comunidades autónomas". Su efecto inmediato es que se suspende automáticamente la disposición recurrida. Después el Constitucional tiene un máximo de cinco meses para estudiar la constitucionalidad de esa norma suspendida y ratificar o levantar su suspensión.

Más información
Ibarretxe saca adelante su plan soberanista con el apoyo de Batasuna
Ibarretxe: "Habrá consulta a la sociedad vasca haya o no acuerdo con el Estado"
Álava advierte de que tendrá "plena libertad" para decidir su futuro

El PP enfatizó que a este "desafío nacionalista" debe hacerse frente desde la unidad de los dos grandes partidos. Este partido teme que, por las declaraciones anoche del lehendakari, Juan José Ibarretxe, del presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, y por la propia redacción del plan soberanista ayer aprobado, el Gobierno vasco no esté pensando en remitirlo a las Cortes Generales sino en poner en marcha el mecanismo para convocar un referéndum e iniciar la relación entre Euskadi y España. Por eso, sostiene que el Gobierno debe impugnarlo ante el Constitucional inmediatamente.

Ángel Acebes, secretario general del PP, leyó anoche en la sede de su partido una declaración institucional en la que proclama que "el PNV ya tiene su plan independentista y de ruptura constitucional; y lo tiene con el apoyo de ETA". Acebes declaró que ETA es la gran vencedora de este envite, pues "hoy ha obtenido en sede institucional aquello por lo que ha matado tantos años: un proyecto nacionalista radical de ruptura con España y de fractura y exclusión en la sociedad vasca".

Proceso de independencia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP le dijo al lehendakari Ibarretxe, a su partido, el PNV, pero también a Eusko Alkastasuna, a Izquierda Unida, y a su líder, Gaspar Llamazares, que "lamenta que hayan iniciado un proceso de independencia" del País Vasco y que "le hayan dado a ETA lo que ETA les había pedido".

El PP hizo responsables a los tres partidos del gobierno tripartito vasco de la "responsabilidad histórica de poner en grave riesgo la convivencia" en España y en el País Vasco. Acebes subrayó que el PP se compromete a hacer todo lo posible para evitar tres cosas: que "el plan se apruebe", por lo que votará en contra si llega a debatirse en las Cortes; "que se celebre el referéndum prometido por Ibarretxe", y "que se imponga la discriminación entre los vascos y el ultraje a la memoria de las víctimas" de ETA de estos años.

El PP subrayó que desde el anuncio del plan por parte del lehendakari, ese partido ha mantenido que se trata de "un reto real de los que quieren romper la unidad de España y la convivencia democrática". Y pidió al Gobierno y al PSOE que "nadie mire para otro lado" para que se ofrezca "una respuesta clara y firme de toda la sociedad española" que impida que el plan salga adelante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_