_
_
_
_

Samaniego confía en que la ministra y el consejero gallego defiendan a la flota vasca

El consejero de Agricultura y Pesca, Gonzalo Saénz de Samaniego, se mostró ayer confiado en que la delegación española que asistirá los próximos días 21 y 22 al Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, integrada por la ministra, Elena Espinosa, y el consejero gallego del ramo, Enrique César López, defenderá adecuadamente los intereses de la flota vasca, que pesca el 90% de la anchoa del Cantábrico, en relación con la cuota de capturas, que Bruselas quiere reducir en un 85%.

"Entiendo que el ministerio y el consejero gallego van a plantear y defender los intereses que acuerden los directores y consejeros de pesca. La propuesta debe ser conjunta y unitaria", agregó. Pese a ello, el consejero insistió en que lo lógico hubiese sido que el Gobierno vasco, como comunidad más afectada, fuera esta vez la voz de las autonomías ante al UE: "Tenemos del 90% de las capturas del Cantábrico. Si no es con la anchoa, ¿cuándo va a ser?", se preguntó.

El consejero dijo sentirse "engañado" porque desde el ministerio le aseguraron que la designación de la persona no se haría en el consejo consultivo del lunes pasado, sino en la conferencia sectorial del próximo día 20. Agregó que lo ocurrido le introduce "un punto de desconfianza", pero admitió que resulta irrelevante quién represente a las comunidades, porque la delegación completa tiene que atenerse a la postura que se decida previamente en las reuniones de esta semana entre directores primero y consejeros después. Samaniego se entrevistará con la ministra el viernes.

El responsable vasco de Pesca hizo estas apreciaciones en una comparecencia al término del Consejo de Gobierno, que precisamente aprobó una ampliación del crédito para actuaciones de modernización del sector pesquero por un importe de 2,9 millones de euros.

Ayer mismo, la organización internacional Oceana, dedicada a la protección y recuperación de los mares, recordó que la biomasa de la anchoa es tan baja que el próximo año se aconseja no superar las 5.000 toneladas de capturas. En esta campaña se aconsejaron 11.000 y se pescaron 33.000 toneladas.

Otros acuerdos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Gobierno acordó también en su reunión de ayer destinar 5,1 millones de euros a las empresas vascas comprometidas en mejorar sus condiciones a favor del medio ambiente.

El Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente presentó la tramitación de urgencia para la ocupación de los terrenos donde se ubicará la estación depuradora de aguas residuales de Bergara.

El Consejo dio además luz verde a una orden por la que se convocan ayudas extraordinarias para sufragar los gastos de transporte diario de estudiantes universitarios por un importe global de 234.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_