_
_
_
_

Solbes recibe al presidente de Sacyr para tratar su inversión en el BBVA

La constructora asegura que no alterará sus planes de expansión

El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, fue recibido ayer por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes. El encuentro, del que no han trascendido detalles, se enmarca en el interés mostrado por la constructora por entrar en el capital del BBVA y tener representación en su Consejo de Administración. Sacyr, por otra parte, ha asegurado que este proyecto no alterará sus planes de inversión.

El largo puente de la Constitución sólo ha sido un paréntesis en la operación generada por el interés de Sacyr-Vallehermoso por entrar en el capital del BBVA. Ayer mismo, el ministro de Economía, que se ha convertido en interlocutor en las negociaciones, recibió al presidente de la constructora, Luis del Rivero, y otros de los inversores involucrados en la operación.

No es éste el primer encuentro que tiene Solbes con Luis del Rivero. El ministro ya pidió a los presidentes del banco (Francisco González) y de la constructora que se reunieran cuando Sacyr puso en marcha la maquinaria para entrar en el BBVA. Una petición que se había pactado, pero que se frustró poco antes de haberse producido: Del Rivero prefirió suspender la reunión con González alegando que quería saber con precisión si el Banco de España considera significativa o no la participación que quiere comprar en el banco (el 3,1%) y puede participar en la gestión. El banco central había contestado inicialmente a la constructora que para ser significativa se precisaba el 5% o más. Posteriormente, anunció que, de momento, se remitía a esa primera respuesta.

Los responsables de Sacyr, que van acompañados en este proyecto de Juan Abelló y Demetrio Carceller (accionistas de Sacyr) como inversores particulares y negocian la posible incorporación de otros accionistas a su propuesta, han reiterado la intención de mantener la inversión, así como de crear un núcleo nacional de accionistas en torno al banco. Mientras tanto, no se tiene noticia de la posible entrevista entre los dos presidentes.

Plan de inversiones

Por otra parte, la posible entrada de Sacyr en el capital del BBVA no va a alterar los planes del grupo de invertir 2.400 millones de euros en los próximos cuatro años, según informa Efe. Los recursos necesarios para hacerse con el 3,1% del segundo banco español, que ascenderían a cerca de 1.200 millones, se obtendrán a través de una ampliación de capital, con lo que no afectará a la caja del grupo. En cambio, las inversiones previstas en el plan estratégico 2005-2007 se financiarán a través de los recursos generados por la actividad de la compañía.

Las inversiones previstas por el grupo hasta el 2007 se destinarán al impulso de sus áreas de negocios generadoras de ingresos recurrentes, como la actividad de patrimonio, las concesiones y, especialmente, la prestación de servicios. Según la empresa, la dirección de Sacyr se ha propuesto que el resultado bruto de explotación o EBITDA (beneficios antes de intereses, amortizaciones y gastos financieros) crezca a un ritmo anual acumulado del 18% hasta alcanzar los 1.000 millones en el 2007.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_