_
_
_
_

Urbanismo de Sevilla invertirá 57,6 millones en dos años para rehabilitar barrios degradados

Las obras se sufragarán con dinero del patrimonio municipal del suelo

Reyes Rincón

La Gerencia de Urbanismo de Sevilla invertirá 57,6 millones de euros en regenerar 80 barrios en los próximos dos años. El Plan Especial de Rehabilitación de Zonas Degradadas, aprobado ayer por la Junta de Gobierno de la ciudad, prevé actuaciones de mejora y conservación en las zonas que el nuevo PGOU detecta más carencias de infraestructuras y equipamientos. Las obras serán financiadas con dinero del patrimonio municipal del suelo y, según el delegado municipal de Urbanismo, Emilio Carrillo, suponen "la inversión más importante que han recibido los barrios en la historia de la ciudad". La Gerencia aprobó también su presupuesto para 2005, que asciende a 73,25 millones de euros.

El programa electoral con el que el PSOE concurrió a las últimas elecciones municipales habla a impulsar "el mayor programa de rehabilitación que se haya desarrollado en Sevilla", para lo cual se hablaba de invertir 300 millones de euros a lo largo de 15 años. Según lo anunciado ayer por Emilio Carrillo, los primeros 57 millones se invertirían entre febrero de 2005 y diciembre de 2006. Para sufragarlo, la Gerencia se ampara en el artículo 14 del la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), que permite invertir dinero del patrimonio municipal del suelo en la "mejora, conservación y rehabilitación de zonas degradadas o de edificaciones en la ciudad consolidada". Hasta ahora, sólo se podía usar para construir viviendas de protección oficial.

Los 57.680.000 euros en los que se ha presupuestado el plan suponen un 24% de esos fondos (232 millones de euros). Asimismo, las obras suponen, según Carrillo, ejecutar ya un tercio de las actuaciones previstas en este ámbito en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado inicialmente el pasado mes de junio y que prevé más de 200 actuaciones y una inversión de 181 millones en obras directas de reurbanización.

Las previsiones municipales pasan también por que los trabajos tengan un impacto del 0,5% en el PIB de la ciudad y generen 1.545 empleos. La relación de obras y su presupuesto ha sido elaborada por los técnicos de la Gerencia y de la oficina del PGOU. "Son las zonas que ya se limitan como de necesidad especial de actuación en la aprobación inicial del PGOU", señaló Carrillo. "El criterio es extremadamente técnico, con independencia del impacto político. Hemos pensado en las zonas más degradadas y las inversiones, en equipamientos e infraestructuras entre otras materias, se dirigen a paliar las causas de esa degradación".

El documento prevé actuaciones en muchos de los barrios que nacieron durante los años veinte y treinta, con motivo de la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, como Heliópolis, Nervión, Pedro Salvador, Ciudad Jardín o Cerro del Águila, así como en zonas creadas en los sesenta y setenta, como San Pablo, Juan XXIII, Parque Alcosa, Polígono Sur y Polígono Norte; y los barrios de autoconstrucción, como Palmete y Torreblanca.

La inversión más importante se realizará en los barrios del Parque Alcosa y Jardines del Edén, en Sevilla Este, donde se gastarán por 6.565.000 euros. La zona de Tres Barrios, Amate, Juan XXIII, Rochelambert, El Trébol y Parque Amate recibirá 6.355.000 euros; y el Tiro de Línea, La Oliva, Las Letanías y los barrios de Murillo y Martínez Montañés, en el Polígono Sur, 5.650.000 euros. Según adelantó Carrillo, no habrá fases para acometer los trabajos, sino que se harán "al unísono".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estas inversiones en los barrios, al financiarse con dinero del patrimonio municipal del suelo, no se detraen del presupuesto de la Gerencia para 2005, que asciende a 73.250.076,91 euros, un 0,32% más que el año que ahora acaba. Por lo tanto, entre el plan de barriadas y las cuentas anuales, el volumen presupuestario de este organismo autónomo rozará el año que viene los 131 millones de euros, el 1,1% del PIB municipal. Los ingresos previstos rondan los 71 millones, de los que el 70% (51 millones) provienen del patrimonio municipal del suelo y de las transferencias del Ayuntamiento y del Estado (a través de financiación europea) para sufragar gastos corrientes y de inversión.

Entre las principales inversiones, destacan la reurbanización del Paseo de la O, la adecuación del bulevar del Polígono Norte, la reurbanización de la Avenida de la Paz y las anualidades correspondientes para las reformas de la Alameda de Hércules, la Plaza de la Encarnación y el entorno de la Plaza del Pan.

Por otra parte, el Ayuntamiento y el Gobierno central barajan ya posibles sedes para la agencia estatal de evaluación de los servicios y las políticas públicas, que se ubicará en Sevilla. Según fuentes de Urbanismo, si el Ejecutivo opta por levantar un nuevo edificio, éste se ubicará en el terreno de los Gordales, donde actualmente se celebra la Feria de Abril. Si, por el contrario, se decanta por adaptar un inmueble ya construido, se elegirá probablemente un edificio ubicado cerca del Palacio de San Telmo y que actualmente es privado pero que en breve pasará a ser público gracias a un convenio con la Gerencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_