_
_
_
_

La Constitución europea une a Zapatero y Berlusconi

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su homólogo italiano, Silvio Berlusconi, pretenden consolidar hoy una relación positiva, tras sus desencuentros sobre Irak y la política de George W. Bush, en torno a dos puntos de coincidencia fundamentales: el empeño por refrendar la Constitución europea y por reformar el Consejo de Seguridad de la ONU en un sentido aceptable para los países intermedios.

Los dos líderes se reúnen hoy en Cuenca, con ocasión de la XII cumbre bilateral hispano-italiana, sin que el español se proponga emular la extraña pareja que Berlusconi formó con Aznar, un sodalicio de entusiasmo trasatlántico capaz de ocultar las diferencias sobre temas fiscales o judiciales que se interponían entre el adusto político castellano y el jovial empresario milanés.

Pero Berlusconi busca siempre el toque personal, y es de esperar que quiera imprimirlo en unas relaciones que ambos líderes prometieron elevar cuando se reunieron por primera vez en Roma el 13 de mayo, hasta la gran altura de los vínculos entre sus respectivas sociedades. De momento, la agenda es más bien fría. Hay muchos temas de interés común, como la lucha antiterrorista, la inmigración o la seguridad en el Mediterráneo, en los que pueden surgir divergencias políticas, de modo que los portavoces españoles tienden a concentrar el interés de la reunión en los dos temas ya citados.

En la reforma de la ONU, España e Italia coinciden en la necesidad de ampliar el número de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. Por lo que se refiere a la Constitución europea, Zapatero quiere invitar a Berlusconi a participar en la campaña para el referéndum español del 20 de febrero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_